Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El catalán sigue retrocediendo en Barcelona: veinte puntos menos que el castellano

El uso social del catalán sigue retrocediendo en la ciudad de Barcelona. En treinta y seis años ha pasado del 49%, de estar al mismo nivel que el castellano, a un 35%, lo que deja claro que el Ayuntamiento de Barcelona tiene mucho trabajo si quiere revertir una situación que no hace más que empeorar. Es decir, ha perdido catorce puntos desde 1989. Además, desde 1989 el uso del castellano ha incrementado cuatro puntos, pasando del 51 al 55%. Unos datos que se extraen de la Encuesta de Servicios Municipales 2025 publicada por el Ayuntamiento este viernes y realizada a partir de 6.000 entrevistas entre los meses de febrero y mayo.

Según el estudio, que ha presentado este viernes la primera teniente de alcalde, Laia Bonet, con el director de la Oficina Municipal de Datos, Màrius Boada, el 35% de los ciudadanos de la capital catalana tiene el catalán como lengua habitual. Una cifra que supone un punto menos respecto al año pasado y que confirma una progresión negativa que, de momento, no se ha podido frenar. La cifra de barceloneses que tienen el catalán como lengua habitual ha caído 7 puntos en la última década y el doble desde 1989. Una situación que evidencia la emergencia lingüística que vive la ciudad y la necesidad de impulsar medidas a corto plazo para fomentar el uso de la lengua.

El castellano, por el contrario, también cae un punto respecto al año pasado, pero la situación es muy diferente al descenso del catalán. Así, el 55% de los barceloneses tiene el castellano como lengua habitual y la cifra se mantiene estable durante la última década. Finalmente, el estudio señala que un 10% de los barceloneses habitualmente no habla “ni catalán ni castellano”, un porcentaje que crece dos puntos respecto al año pasado y que confirma la tendencia al alza de los últimos años.

El Ayuntamiento se suma al Pacto Nacional por la Lengua

Estos resultados tan pobres del uso social del catalán en la ciudad de Barcelona llegan una semana después de que el Ayuntamiento se haya adherido al Pacto Nacional por la Lengua impulsado por la Generalitat. El alcalde Jaume Collboni señaló que la adhesión “demuestra el compromiso de la ciudad como capital de Cataluña, sumando fuerzas con el Gobierno de la Generalitat”, y se fijó el objetivo de conseguir que “más barceloneses puedan hablar, escuchar y vivir en su lengua dentro de esta ciudad diversa que compartimos. Amar la lengua también significa amar la ciudad”.

Por otro lado, el alcalde subrayó que “por primera vez en la historia democrática de este Ayuntamiento” hay una comisionada que específicamente se encarga de la promoción del uso social del catalán. En efecto, Marta Salicrú fue nombrada para el cargo el pasado mes de julio. Recientemente, compareció en la Comisión de Derechos Sociales para avanzar las líneas maestras de su trabajo y aseguró que es necesario garantizar el “respeto a la normativa lingüística del Código de Consumo” para evitar “casos de catalanofobia como el de este verano en la heladería de Gràcia, entre otros.

La nueva comisionada del catalán del Ayuntamiento de Barcelona, Marta Salicrú

Asimismo, Salicrú avanzó que se reuniría con representantes del Gremio de Restauración para consensuar acciones para frenar la regresión del uso social del catalán en la calle y con especial enfoque en los restaurantes. La comisionada indicó que los últimos casos catalanófobos vividos en la ciudad evidencian que “es necesario garantizar los derechos lingüísticos de las personas catalanoparlantes”.

La comparecencia fue posterior a unas declaraciones suyas que generaron polémica. En una entrevista en el 324, Marta Salicrú abogó por impulsar políticas en defensa de la lengua que “no generen antipatía” con los expats que viven en la capital catalana. Además, dejó claro, que, a su parecer, “es necesario buscar otras miradas” porque, según su opinión, admite que las políticas “más tradicionales” no están funcionando. “Debemos buscar la manera de entusiasmar a los expats en nuestra causa”, manifestó, y remarcó que estas personas son “inteligentes y debemos poder invitarlas a que amen nuestra lengua”.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa