Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Ayuntamiento cierra el año con una gran inversión en ayuda humanitaria
  • ES

El Ayuntamiento de Barcelona destinará 720.000 euros a proyectos de ayuda humanitaria al Marruecos, Gaza y Libia. El consistorio aprobó esta inversión, que se ejecutará mediante iniciativas de organizaciones especializadas en intervenciones humanitarias en el territorio, en la última comisión de Gobierno del 2023. La dedicación presupuestaria acordada por el ejecutivo municipal servirá para ayudar a paliar la crisis humanitaria en Libia y en el Marruecos a raíz de las inundaciones y el terremoto del pasado septiembre. Una parte, pero, servirá también para asistir las víctimas de los bombardeos y la invasión israelí de Palestina.

Así, el Ayuntamiento de Barcelona ocupará un papel central en uno de los principales programas de ayuda humanitaria de la UNRWA, la Agencia de las Naciones Unidas para los Refugiados Palestinos. En concreto, el consistorio dedicará 300.000 euros a financiar el proyecto Respondida de emergencia a las necesidades alimentarias de la población de la Franja de Gaza. La inversión barcelonesa cubrirá la mitad del coste total del proyecto humanitario, cifrado en 600.000 euros. La financiación salida de la ciudad servirá para facilitar alimentos básicos a más de 20.000 personas durante cerca de un año, en un contexto de bloqueo y enormes dificultades de acceso a bienes de primera necesidad.

Imagen de la ciudad libia de Derna, afectada por las inundaciones de septiembre / EP
Imagen de la ciudad libia de Derna, afectada por las inundaciones de septiembre / EP

Libia vuelve de las inundaciones

En el caso de Libia, el Ayuntamiento destinará unos 200.000 euros a dos proyectos organizados por el Comité Catalán para los Refugiados, y la Fundación UNICEF, respectivamente. La asistencia del consistorio servirá para asegurar el suministro de material sanitario indispensable para paliar los efectos de las inundaciones generalizadas que sufrió la región el pasado septiembre. La catástrofe se saldó con más de 4.200 muertos y unos 8.500 desaparecidos, y ha alterado, según las entidades sobre el territorio, las vidas de unas 900.000 personas. Además de la asistencia médica, la inversión barcelonesa contribuirá a mejorar el suministro de agua y otros productos de higiene esenciales para los afectados y desplazados.

Terremoto en el Marruecos

Finalmente, los 220.000 euros que el gobierno municipal enviará en el Marruecos ayudarán a la reconstrucción y recuperación de la región afectada por el terremoto del pasado otoño. El fenómeno golpeó cerca de 3.000 villas a la cordillera del Alto del Atlas, así como la misma capital Marrakech; y costó la vida de unas 3.000 personas, además de provocar el desplazamiento de medio millón de ciudadanos marroquíes. En primer lugar, Barcelona asistirá los proyectos de la organización Farmacéuticos Mundi, que espera atender las necesidades de más de 3.800 personas vulnerables. Una segunda partida, de cerca de 100.000 euros, irá al Movimiento miedo  Paz, lo Desarmo y la Libertad, que los dedicará a la mejora de las condiciones sanitarias en la localidad de Tlat nYacoub. Para acabar, la ciudad subvencionará la actividad de la ONG Payasos sin Fronteras en la región con 20.000 euros, que se dedicarán a una iniciativa de cura del bienestar emocional y la salud psicológica de miles de niños afectados por el terremoto.

Més notícies
Notícia: 120 años de vida y un niño como protagonista: la historia de En Patufet
Comparteix
El pasado 3 de enero se cumplieron 120 años desde que este icono se publicó por primera vez en Barcelona
Notícia: Barcelona se prepara para una nueva serie de obras
Comparteix
La plaza Castilla y el paseo de Sant Joan, dos de los espacios que se reformarán
Notícia: Un burdel frecuentado por Picasso, reconvertido en un restaurante
Comparteix
Se trata del número 44 de la calle de Avinyó, donde el poeta se inspiró para hacer 'Las señoritas de Avinyó'
Notícia: Barcelona llega a los 1,7 millones de empadronados
Comparteix
La mitad de los nuevos empadronados tienen entre 25 y 39 años y cerca de un 85% son extranjeros

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa