Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Ajuntament anuncia un plan de choque para ordenar Sant Antoni

El Ayuntamiento de Barcelona ha puesto en marcha un plan de choque para ordenar Sant Antoni y acabar con la “degradación” del barrio que han denunciado los vecinos durante las últimas semanas. La estrategia, que se ha consensuado con la Guardia Urbana y las entidades vecinales, implica reforzar la seguridad, la limpieza y la intervención social. El plan, presentado por el teniente de alcaldía de Economía y concejal del Eixample, Jordi Valls, pretende encontrar soluciones inmediatas a los problemas que afectan al barrio y, al mismo tiempo, “construir comunidad” para mejorar la convivencia a “largo plazo”, una tarea que el mismo Valls ha reconocido que “no será fácil”.

La intervención tendrá como puntos críticos los alrededores del mercado, la superilla y la ronda Sant Antoni, que son los que acumulan más quejas. Está prevista la retirada y posterior reubicación de varios elementos de mobiliario urbano táctico de la superilla coincidiendo con las obras de la red freática que se deben realizar en la calle Borrell y que dificultan las tareas de limpieza y gestión. A partir de abril del próximo año, cuando terminen los trabajos, el mobiliario pasará a ser definitivo porque el urbanismo táctico solo funciona durante un tiempo determinado. Valls ha asegurado que Sant Antoni es un barrio “vivo”, “potente” y “fantástico” con una red vecinal y de comercio de proximidad que funciona y que es la columna vertebral de todo.

El plan estará liderado desde el mismo distrito del Eixample con la colaboración de la Guardia Urbana, los Mossos d’Esquadra y con diversas entidades del barrio como SOM Sant Antoni, Sant Antoni Comerç SAC, la Asociación de Vecinos de Sant Antoni, el Mercado de Sant Antoni, y la ONG De Veí a Veí, encargadas de canalizar las quejas y demandas de vecinos y comerciantes. Lidia Núñez, de SOM Sant Antoni, ha pedido valentía al Ayuntamiento para poner fin a la degradación del barrio. “Seamos valientes y afrontemos las problemáticas diversas para encontrar soluciones o acciones efectivas”, ha dicho.

El teniente de alcaldía de Economía, Jordi Valls, presenta el plan de choque en Sant Antoni con representantes policiales y vecinales / ACN

Refuerzo policial y de limpieza

Uno de los grandes ejes de trabajo del plan de choque es el refuerzo de la seguridad y la limpieza. Los agentes de la policía de barrio de la Guardia Urbana incrementarán el patrullaje a pie y se coordinarán con los Mossos d’Esquadra para incrementar la presencia policial en las zonas más degradadas. También se mejorará la interlocución con las entidades para identificar las problemáticas concretas que vayan surgiendo y darles una respuesta más eficaz y se creará un espacio para poder abordarlas y hacer seguimiento. Asimismo, la inspectora del Eixample Begoña Garcia ha anunciado una campaña de inspecciones a locales de segunda mano en coordinación con otros cuerpos policiales e Inspección de Trabajo para detectar ventas irregulares.

En cuanto a la limpieza, habrá un refuerzo del dispositivo a partir de este mismo lunes que revisará, mañana y tarde, los alrededores de los contenedores para evitar desbordamientos y acumulación de basura. Se realizará entre cuatro y seis veces al día. El nuevo equipo comenzará las tareas de limpieza por la superilla. Y respecto a los problemas de convivencia, se abordarán dinámicas conflictivas identificadas por el Servicio de Gestión de Conflictos, sobre todo en la ronda, como la venta ambulante, el mercado nocturno frente a las Escuelas Pías o las quejas de los niños que juegan a la pelota. El Ayuntamiento también ha detectado un incremento del uso del espacio público por parte de personas sin hogar y el Servicio de Atención Social al Sin Hogarismo en el Espacio Público hará un seguimiento más exhaustivo. Asimismo, el equipo de educadores de la Agencia de Salud Pública hará rutas diarias para contactar con los consumidores de drogas para que vayan a consumir en los espacios de reducción de daños de alguno de los Centros de Atención y Seguimiento (CAS) de drogodependencias.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa