El Aeropuerto Josep Tarradellas Barcelona-El Prat ofrecerá este invierno 25,2 millones de asientos a sus aerolíneas, lo que supone un aumento del 5,5% respecto a la misma temporada del año pasado. Según ha informado Aena este lunes en un comunicado, para esta temporada que se extenderá del 27 de octubre al 29 de marzo se han programado 128.000 despegues y aterrizajes, un 3,8% más que la temporada de invierno de 2023. Así, el Aeropuerto del Prat estará conectado al mundo por «un total de 297 rutas, 23 más que en la temporada de invierno anterior».

Destaca el crecimiento de la oferta europea con más de 1,5 millones de asientos en 79.400 operaciones, lo que supone un incremento del 6,3% y del 4,9% respectivamente, así como el de Oriente Medio, con un 9,8% más de asientos, superando ya el millón, en 3.600 operaciones, un 5,1% más que la temporada anterior. El operador del Aeropuerto del Prat subraya «la consolidación del mercado de Asia Pacífico», con el que se han programado 1.200 operaciones, un 15,7% más, con un incremento del 19,8%, ya rozando los 350.000 asientos.

Por otro lado, Italia y Alemania son los países con un crecimiento más grande. Italia dispondrá de más de 2,7 millones de asientos, un 15,3% más que la temporada anterior, en unas 14.600 operaciones, lo que supone un incremento del 122%; por su parte, Alemania supera los 1,7 millones de asientos, un 11,1% más, en 8.800 operaciones, que suponen un incremento del 4,7%.

La temporada de invierno en el Aeropuerto del Prat supondrá «la consolidación del mercado de Asia Pacífico» / Jordi Play

Milán y Londres son las ciudades con un incremento de oferta más grande

Entre los países mejor conectados con el aeropuerto se mantienen el Reino Unido, Francia y Portugal, y en cuanto a los principales destinos, Milán y Londres son las ciudades con un incremento de oferta más grande. La ciudad italiana dispondrá de más de 800.000 asientos, un 22,6% más que la temporada anterior, en unas 4.200 operaciones, lo que supone un incremento del 18,2%, y la capital inglesa superará los 1,5 millones de asientos, un 6,3% más, en 8.400 operaciones, un incremento del 4,9%; entre las principales ciudades repiten París, Palma, Madrid, Roma y Ámsterdam.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa