Barcelona ha cerrado el año 2024 como el tercero más cálido del último siglo. Según los registros del Observatori Fabra, la temperatura media del año pasado se situó en 17,3 °C, 1,5 °C por encima de la media climática en el período 1991-2020. Es el tercer registro más alto de la serie 1914-2024, solo superado por los del 2022 (18,1 °C) y del 2023 (17,7 °C).
En cuanto a la lluvia, la precipitación total anual en la capital catalana fue de 675,5 mm, un 109% respecto de la media climática, y deja atrás los tres años más secos de toda la serie histórica: 2021 (327,6 mm), 2022 (307,7 mm) y 2023 (309,5 mm). El día más lluvioso del año pasado fue el 29 de abril, cuando cayeron 65,3 mm. El máximo golpe de viento del año se registró durante una tormenta en la noche del 2 de agosto con una racha de 84 kilómetros por hora.

El mes de diciembre, más cálido de lo habitual
Los registros del Observatori Fabra también muestran que el pasado mes de diciembre fue anormalmente cálido, con una temperatura media de 10,5 °C, 1 °C por encima de la media climática del período 1991-2020. El día 7 se registró la temperatura máxima absoluta, con 18,2 °C, y los días 8, 10 y 11 registraron la temperatura mínima absoluta con solo 4 °C. La precipitación mensual fue de 38,4 mm, un 82% por debajo de la media climática, de los cuales 32,6 mm cayeron en un solo día, el 12. En cuanto a los golpes de viento, el día 5 se registró una racha máxima de 63 kilómetros por hora.

Cataluña vive el tercer año más cálido
El avance del balance climático del Servei Meteorològic de Catalunya (Meteocat), la temperatura media del 2024 se ha situado 2,1 °C por encima de la media. Es el tercer año más cálido de la serie histórica y el tercero en el que se supera una anomalía de +2 °C, consolidando así el cambio de tendencia que se inició en el 2022 (+2,5 °C) y continuó en el 2023 (+2,3 °C). Hasta ahora, en los años más cálidos la temperatura media de Cataluña se situaba 1,5 °C por encima de la media del período 1960-1990.