Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El 18,1% de las personas que sobreviven en asentamientos e infraviviendas son menores

El incendio de seis barracas la madrugada del martes, entre las calles de Bac de Roda y Huelva, cerca de la futura estación de la Sagrera y el puente de Calatrava, ha vuelto a poner de actualidad una realidad bastante preocupante: los asentamientos y locales ocupados (infraviviendas) en Barcelona. Según datos facilitados por el Ayuntamiento al TOT Barcelona, sobreviven 536 personas. Del total, el 18,1% son menores (97).

El fuego del martes dejó dos ciudadanos heridos, pero otros accidentes similares han terminado en tragedias, con muertes, como ocurrió en un asentamiento en la calle de Bilbao en 2012 y en unos bajos ocupados en la plaza de Tetuan en 2021. En cada siniestro murieron cuatro personas.

Desalojo un día después del incendio

Un día después del incendio de Bac de Roda, la Guardia Urbana ha desalojado los asentamientos. Un informe de los Bomberos que concluye que había un «riesgo muy grave» para las personas que los habitaban ha precipitado la actuación municipal.

El incendio en el asentamiento de Bac de Roda, en el distrito de Sant Martí / ACN
El incendio en el asentamiento de la calle de Bac de Roda, la madrugada del martes / ACN

Más de 2.100 personas duermen al aire libre

Entre las 536 personas que sobreviven en asentamientos y locales ocupados y los 1.581 sin hogar que duermen en la calle en la capital catalana son ya 2.117 los ciudadanos que no pueden ni siquiera pagar una habitación. A esta cifra, se le deben sumar las 2.860 personas que duermen en las plazas residenciales disponibles en la ciudad. La espera para conseguir una plaza oscila entre los siete y los ocho meses.

El Ayuntamiento subraya que en Barcelona hay actualmente 110 espacios ocupados, 62 de los cuales son asentamientos y 48 locales. Además de los 97 menores que sobreviven, del total de 536 personas, 94 son mujeres (el 17,5%). 330 personas viven en asentamientos y 206 en locales.

Una persona sin hogar, duerme en la calle sin camiseta | Arrels
Una persona sin hogar, duerme en la calle sin camiseta / Arrels

Arrels prepara un nuevo recuento de sin hogar

La entidad Arrels Fundació, que ayuda a las personas sin hogar, prepara un nuevo recuento de ciudadanos que pernoctan al aire libre. Se realizará el 3 de diciembre y Arrels busca 500 voluntarios que quieran participar. En el último conteo de Arrels, el 13 de diciembre de 2023, se detectaron 1.384 sin hogar. Los distritos con más sin techo eran entonces Ciutat Vella (339), l’Eixample (302), Sants-Montjuïc (209) y Sant Martí (198).

En estos cerca de dos años, la cifra de sin hogar en Barcelona ha crecido un 14%, mientras que la cantidad de personas que sobreviven en asentamientos o locales ocupados es la misma que a finales de 2023.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa