La macroinspección a más de 100 súpers 24 horas que el Ayuntamiento realizó hace unas pocas semanas, y que supuso la detección de más de 2.000 infracciones, sigue muy presente. En el plenario de este viernes, la teniente de alcaldía de Urbanismo Laia Bonet dijo que esta semana se han precintado 15 nuevos locales que se suman a los siete que se hicieron el día de las inspecciones por razones de salud pública.
Ahora, los nuevos precintos obedecen a que una decena de establecimientos infringían la normativa de seguridad contra incendios y otros cinco funcionaban como infra-viviendas, detalló Bonet en respuesta a un ruego presentado por el grupo municipal de ERC, que insta al gobierno a seguir con las campañas de multiinspección y a no escatimar en recursos.
Estos datos han coincidido con el anuncio por parte del gobierno de Jaume Collboni de frenar la proliferación de súper 24 horas en el distrito de Sant Martí, uno de los territorios más afectados, y en un futuro no podrá haber más de uno en un radio de 100 metros. La comisión de gobierno ha aprobado inicialmente el nuevo Plan especial urbanístico de ordenación de las actividades de pública concurrencia, comercios y alimentarias y otras actividades, que entre otras cosas mantiene la prohibición de abrir nuevos restaurantes y espacios de degustación en el Triángulo Lúdico y en la rambla del Poblenou y amplía la restricción a la calle de Rogent.
Un centenar de efectivos en las inspecciones
Las inspecciones se realizaron durante cuatro días entre finales de noviembre y principios de diciembre y supusieron la movilización de más de un centenar de efectivos de la Guardia Urbana, la Policía Nacional, la Agencia de Salud Pública de Barcelona, Inspección de Trabajo (tanto de la Generalitat como del Estado) y técnicos municipales y de la Agencia Tributaria.

Tal como ya informó el TOT Barcelona a mediados de noviembre, en los últimos cuatro años el Ayuntamiento ha otorgado cerca de 700 licencias a súpers de 24 en el conjunto de la ciudad, muchas de ellas en l’Eixample y Ciutat Vella. Del total de las licencias, 544 son de autoservicios de menos de 150 metros cuadrados, mientras que 142 corresponden a súpers de hasta 300 metros cuadrados.
El súper 24 horas de la Casa Heribert Pons se cerró en octubre
El foco sobre los súpers 24 horas se ha hecho más evidente desde el verano pasado, cuando se supo que en los bajos de la Casa Heribert Pons, un edificio preservado de la rambla de Catalunya, había abierto un comercio de esta tipología. A finales de octubre, el distrito de l’Eixample cerró el súper 24 horas. El precinto municipal se realizó por razones de seguridad, después de que el 8 de octubre los servicios técnicos de l’Eixample y la Guardia Urbana comprobaron el funcionamiento deficiente de la mayoría de la iluminación de señalización y el funcionamiento incorrecto de los equipos contra incendios.