Un equipamiento municipal de Barcelona, estrenado en la primavera de 2022, y que ha recibido numerosos premios, se encuentra cerrado desde hace ocho meses porque se ha detectado una sustancia tóxica. Se trata del Centre de Vida Comunitària del barrio de Trinitat Vella, un inmueble construido mayoritariamente con madera en el cual se ha detectado formaldehído. Así lo han explicado fuentes del Ayuntamiento al TOT Barcelona. Con altos niveles de exposición, esta sustancia química puede producir algunos tipos de cáncer, como leucemia mieloide y otros cánceres poco comunes, segundos se puede leer en la web del Instituto Nacional del Cáncer.

No es el caso de este edificio de la Trinitat Vella. Según las fuentes municipales consultadas, «en todo momento las mediciones han dado niveles de formaldehído por debajo de los estándares, pero, al ser un centro de trabajo municipal, se ha optado para mantenerlo cerrado de manera preventiva hasta que los niveles de esta sustancia sean próximos a 0”.  La toxicidad del formaldehído se debe principalmente a sus propiedades altamente irritantes para los tejidos vivos que entran en contacto con él. Los síntomas más comunes de la exposición al formaldehído son la irritación de ojos, nariz y garganta. Estos síntomas aparecen a partir de concentraciones entre 0,4 y 3 ppm.

Trabajadores con “sintomatología irritativa”

El edificio lleva con la persiana bajada desde finales de enero, cuando el distrito de Sant Andreu estaba gobernado por Barcelona en Comú y tenía como regidora a Lucía Martín. Fuentes del Ayuntamiento detallan que algunos trabajadores presentaron “sintomatología irritativa”. Ante esta situación, se decidió cerrar el edificio para llevar a cabo las actuaciones necesarias para dar con el origen de estas irritaciones.

Ocho meses después de dejar de funcionar, el Ayuntamiento explica que se están llevando a cabo “medidas correctoras” con el objetivo que la equipación vuelva a abrir, a pesar de que de momento no hay una fecha concreta. El cierre no ha afectado los diferentes servicios integrados en el Centre de Vida Comunitària, que siguen abiertos, atendiendo la ciudadanía en diferentes equipamientos próximos, adaptando su actividad a la espera de la reapertura del edificio.

El edificio, situado a la Vía Favència con la carretera de Ribes, tiene cuatro plantas de unos 500 metros cuadrados cada una, con una superficie total construida de 2.000 m² más la urbanización de una plaza. El edificio se construyó con materiales sostenibles y no contaminantes. Con un presupuesto de 6,7 millones de euros, está pensado en clave de eficiencia energética, puesto que aprovecha el calor del suelo para mantener el termómetro interior estable, tanto en invierno como el verano.

Según fuentes del sindicato CGT al Ayuntamiento de Barcelona, la equipación cerró porque se detectó alguna sustancia tóxica vinculada a la madera, a pesar de que un representante de CGT, en conversación con este medio, no ha podido asegurar que se tratara de formaldehído. En términos similares se han expresado desde la oposición en el gobierno de Jaume Collboni, pero con rotundidad en cuanto a la presencia de formaldehído y que es un problema de “difícil solución”.

CSIF pide explicaciones sobre el formaldehído

El sindicato CSIF en el Ayuntamiento ha hecho una petición oficial de información en el jefe de prevención de riesgos laborales del consistorio sobre la posible existencia de formaldehído en edificios municipales. En concreto, el secretario de Organización de CSIF, Eugenio Zambrano, quiere saber en cuántas instalaciones se ha utilizado esta sustancia, cuántas equipaciones han sido cerrados por la presencia de formaldehído y cuántos usuarios o trabajadores se han podido ver afectados o han enfermado por esta sustancia.

Exterior del centro que ahora se encuentra temporalmente tanct

“Un edificio de bandera”

Fuentes del sector arquitectónico próximas al proyecto afirman al TODO que han pedido explicaciones al consistorio para saber por qué el edificio sigue sin funcionar y, de momento, no han obtenido ninguna respuesta concreta. “No le vemos el sentido. No hay una razón fundamentada donde cogerse para justificar el cierre”, subrayan. Y añaden que “es un edificio de bandera” que ha recibido un segundo premio de sostenibilidad, ha sido seleccionado a los premios FAD 2023 y nominado en el mejor edificio ArchDaily Awards 2023, y quiere ser visitado por muchos profesionales europeos. 

Además, las mismas fuentes arquitectónicas no tienen constancia que en el Centro de Vida Comunitaria de la Trinidad Vieja haya formaldehído y aseguran que esta sustancia se encuentra en muchos lugares, como el olor que desprenden los coches nuevos o en viviendas, donde los ciudadanos pueden estar expuestos por “el uso sin ventilación de aparatos de uso doméstico que consumen combustible como estufas de gas, estufas de leña y calentadores de queroseno”, dice la página web del Instituto Nacional del Cáncer.  

Una sustancia incolora, inflamable y de fuerte olor

El formaldehído es una sustancia química, inflamable, incolora y de fuerte olor. En la página del Instituto Nacional del Cáncer se informa que se produce “en el ámbito industrial y se usa para la construcción de materiales como tableros de partículas, madera contrachapada y otros productos de madera prensada”. Además, se utiliza de forma habitual como fungicida, germicida y desinfectante, y como conservante en tanatorios y laboratorios médicos. El formaldehído también se produce de forma natural a la atmósfera y durante el proceso de descomposición de plantas, y se encuentra también en el humo del tabaco. Las personas se pueden ver expuestas principalmente en el formaldehído por inhalación de gas o vapor de aire o por la absorción de líquidos que contienen esta sustancia.  


Cuando la equipación levantó la persiana el marzo de 2022 se dijo que disponía de unos servicios sociales y comunitarios innovadores. “Este centro es fruto de una propuesta innovadora y renovada para gestionar la política social desde la proximidad, y quiere garantizar la presencia municipal al barrio de Trinitat Vella con una equipación que agrupa muchos servicios municipales, abierto a la ciudadanía con un horario de atención muy amplio”, explicaba el consistorio en una nota de prensa. Trabajan unos treinta profesionales y dispone de salón de actos, recepción, espacio de actividad física, salas de reuniones, talleres, salas polivalentes de diferentes dimensiones y zonas de estancia y acogida.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa