El edificio de la histórica sastrería Modelo de la Rambla busca inquilino desde hace unos dos años. Desde que la cadena de ropa H&M abandonó el inmueble, situado en el número 131 del paseo más internacional de la ciudad, la primavera de 2021, ningún otro negocio se ha instalado allí. Ahora, un gran cartel en la fachada de la inmobiliaria Savills indica que el local está disponible. Una de las posibilidades es que, si finalmente la FNAC deja el centro comercial Triángle de plaza de Catalunya, acabe abriendo una nueva tienda donde hasta 2007 estuvo la sastrería.
El TOT Barcelona se ha puesto en contacto con Savills por saber si la FNAC será la empresa que alquilará el edificio de la Rambla. La CEO de Savills, Anna Gener , se ha limitado a decir que «no están autorizados a dar información». Pero todo apunta que la operación todavía no está cerrada. De momento, el cartel de «local disponible» continúa sobre la fachada con el lema «la ubicación es la clave del éxito». Hasta no hace mucho, la inmobiliaria que salía citada en el edificio era Cushman & Wakefield, que todavía tiene publicado el anuncio del alquiler en su web.
Inditex negocia abrir una macrotienda en el Triangle
La marcha de la FNAC del Triangle va ligada a la posible apertura de una macrotienda de Lefties, del grupo Inditex, en el centro comercial de la plaza de Catalunya, para destronar a Primark. Según avanzó

Cerca de 3.000 metros cuadrados
El edificio, que se alquila en la Rambla, 131, tiene una superficie disponible de 2.960 metros cuadrados distribuidos en seis plantas sobre rasante y un subterráneo disponible también para usos comerciales, dice la página web de Cushman & Wakefield. Cada planta tiene una configuración comercial con dimensiones que oscilan entre el 404 y los 432 metros cuadrados. Además, la finca cuenta con escaleras mecánicas y ascensores para los desplazamientos de la clientela y el personal. El anuncio de la inmobiliaria añade que se trata «de una ubicación estratégica» que garantiza la visibilidad del negocio y la alta afluencia de público, tanto local como de turistas.
Fuentes comerciales de la Rambla explican que H&M podía pagar aproximadamente en 2019 unos dos millones de euros al año por el alquiler del edificio de Rambla, 131, a razón de más de 166.000 euros mensuales, y sitúan el precio máximo por metro cuadrado en la Rambla en unos 150 euros, es decir que un local de 100 metros cuadrados a pie de calle puede costar unos 15.000 euros mensuales. Un estudio de la Cámara de la Propiedad Urbana de 2019 decía que el precio medio era de 138 euros el metro cuadrado, más de 13.800 euros al mes. De todas maneras, cuanto mayor es la superficie y si hay plantas superiores, más posibilidades hay de abaratar el importe final. Fuentes inmobiliarias subrayan que es difícil hacer una valoración sobre el edificio de la sastrería Modelo, pero creen que la propiedad tendría que escuchar ofertas por debajo de lo que pagaba H&M.
El presidente de Amics de la Rambla, Fermín Villar, valora positivamente el posible traslado de la FNAC a Rambla, 131. «Que el edificio esté cerrado no hace nada de gracia, pero no nos gustaría que abriera a cualquier precio. Preferimos esperar que haya una oferta interesante, y la de la FNAC lo es. La FNAC vende productos para todo el mundo. Irían turistas, pero también ciudadanos de Barcelona, que es el que a nosotros nos interesa», valora Villar.
La Modelo, de 1875 a 2007
La historia de la sastrería Modelo en Barcelona tiene su origen en 1865. Aquel año, el italiano Miguel Pantaleoni Giusti, proveniente del municipio de Lucca, abrió una modesta tienda de confección en la calle de Gignàs. El buen recibimiento del negocio hizo que los hermanos de Miguel se instalaran también en Barcelona y en tres años el establecimiento de Gignàs se trasladó a la calle de Escudellers. Según explicaba Lluís Permanyer en
En 1875, la familia decidió cambiar la tienda de la Rambla, 30 por una ubicación más próxima a la plaza de Catalunya, en la Rambla, 131, ya como sastrería Modelo. El Eixample estaba en pleno auge y la decisión, con los años, resultó ser un acierto total desde el punto de vista comercial. A finales de 2006, la familia Pantaleoni decidió cerrar la tienda de Rambla y otros comercios que tenía en la ciudad. La clausura de la sastrería Modelo se hizo efectiva el 26 de mayo del 2007, después de 132 años en este emplazamiento y cuatro generaciones de los Pantaleoni detrás.