Nueva reforma del espacio público en la ciudad de Barcelona. El Ayuntamiento inauguró ayer los nuevos jardines de Clara Campoamor, en el distrito de Las Cortes. Unos nuevos jardines que no están exentos de polémica, puesto que la mitad de esta zona verde ha sido pagada con dinero proveniente del sector privado; en concreto por dos grandes inmobiliarias como son Merlin Properties y la Inmobiliaria Colonial que han aportado 820.000 euros para financiar los trabajos. Una cifra que es 10.000 euros más que los que ha aportado el distrito de las Cortes y el Instituto de Parques y Jardines, que ha aportado 810.000 euros. Según señala el Ayuntamiento en uno comunicado, el de Clara Campoamor no ha sido el único jardín en el cual se ha producido esta colaboración entre los entes públicos y los privados, puesto que «este modelo de colaboración publico-privada donde la inversión mayoritaria va a cargo de los privados también se ha llevado a cabo en el distrito de las Cortes en la renovación de los jardines de San Juan de Dios».
¿Qué actuaciones se han hecho?
Según señala el Ayuntamiento, los jardines necesitaban un «arreglo general para adaptarse a los nuevos usos y necesidades actuales». La renovación de los jardines ha mantenido la escultura Citerea. Además, se han mejorado los accesos en el espacio eliminando barreras arquitectónicas y se ha renovado el mobiliario urbano. Además, se ha creado un espacio que propone un recorrido por los jardines a través de la vegetación. La calidad de vida de los vecinos y de los niños de la zona también se verá afectada, puesto que los jardines disponen de nuevos lugares de estancia en los cuales «el vecindario pueda hacer el día a día» y la zona infantil cuenta con nuevos juegos inclusivos y un tobogán accesible. También se ha instalado un arenero accesible y una explanada de césped.

Collboni reivindica los jardines y Clara Campoamor
El alcalde de la ciudad de Barcelona, Jaume Collboni, ha querido destacar que los jardines de Clara Campoamor son “una zona verde ganada para la ciudad y el distrito, inclusiva y pensada para todo el mundo”. Esta, pero, no ha sido la única reivindicación por parte del alcalde barcelonés; que ha querido poner énfasis en la figura de Clara Campoamor, referente en la liberación femenina y que pasará a la historia por el discurso hecho el 1 de octubre de 1931. Collboni ha asegurado que “queremos rendir un homenaje a la Clara Campoamor y en la lucha de las mujeres que consiguieron la igualdad política en este país”.