Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Dos centros comerciales icónicos de Barcelona celebran su 30º aniversario

En 1995, tras la resaca olímpica, Barcelona inauguraba dos de sus centros comerciales más icónicos, Glòries y Maremàgnum. El primero abrió el 18 de abril, mientras que el Maremàgnum lo hizo pocas semanas después, el 7 de mayo. Los recintos se sumaban así a l’Illa Diagonal, considerado el primer centro comercial de la capital catalana, que había comenzado a funcionar el 2 de diciembre de 1993. El primer centro comercial de Cataluña fue Baricentro, en Barberà del Vallès, que comenzó en 1980.

Tal como explica el Ayuntamiento en su web, el centro comercial Glòries dispone de unos 30.000 m² de superficie. Situado alrededor del 22@, es de estructura semiabierta, «un espacio diáfano y agradable para ir de compras y pasar el día». El espacio vivió una primera reforma en 2001, coincidiendo con otros cambios urbanísticos en esta parte de Barcelona, la prolongación de la Diagonal y la rambla del Poblenou.

Escaleras mecánicas en el centro comercial Glòries / Vicente Zambrano
Escaleras mecánicas en el centro comercial Glòries / Vicente Zambrano

Un espacio gastronómico

Renombrado como Westfield Glòries, se reformó de nuevo entre los años 2013 y 2017, habilitando un espacio gastronómico en la planta -1 llamado El Mercat. Con la inauguración del nuevo parque de Glòries y la próxima inauguración de la pacificación de la Gran Vía, el centro comercial puede vivir un resurgimiento.

Este miércoles se cumplieron 30 años del centro comercial Maremàgnum, que cuando abrió fue toda una novedad en la ciudad porque se encuentra en el mismo Port Vell y se llega por un puente situado junto al paseo de Colom. El centro comercial fue fruto de la apertura de la ciudad al mar que se realizó durante los Juegos Olímpicos y que incluyó, también en el mismo Port Vell, el cine Imax (ahora pendiente de si se derriba para construir el Liceu Mar) y el Aquàrium.

Uno de los momentos de la demolición de los antiguos cines del Maremagnum / ROIG SA
Uno de los momentos de la demolición de los antiguos cines del Maremagnum, 2023 / ROIG SA

Un homicidio cambió la historia del Maremàgnum

El Maremàgnum se inauguró con una superficie comercial de unos 22.000 m² distribuida en dos edificios. Los primeros años se centró en el ocio, con bares de copas, discotecas y cines, los Cinesa Maremàgnum que fueron demolidos en 2023. La historia del centro comercial está marcada por el homicidio de Wilson Pacheco, un joven ecuatoriano que fue golpeado por unos porteros de discoteca y un vigilante del centro comercial y uno de ellos lo arrojó al mar. Los hechos tuvieron lugar el 27 de enero de 2002. Los tres autores fueron condenados a 13 años de prisión por homicidio imprudente.

A raíz de este homicidio, el Maremàgnum cayó en desgracia y se pensó en reconvertirlo en un espacio de ocio para familias. Había llegado a tener unas 25 discotecas y cerraron todas, las últimas en 2009. Tras una reforma, reabrió el 23 de septiembre de 2005. Ahora incluye tiendas, restaurantes y el Time Out Market.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa