En Barcelona se han producido 27.252 detenciones durante el 2023, una cifra que supone un crecimiento del 23% en comparación a los mismos datos del año pasado. Así lo indica el balance presentado este lunes por la tarde a la Junta Local de Seguridad de Barcelona, que ha presidido el alcalde de la ciudad, Jaume Collboni, acompañado del consejero de Interior, Joan Ignasi Elena, y de varios cargos de los cuerpos policiales y de la judicatura. En un año marcado por el retorno en masa del turismo, después de una época de punto muerto a raíz de la pandemia de la Covid, los cuerpos de seguridad que operan en la capital catalana han efectuado más detenciones que los años previos, y también han investigado un total de 57.169 personas, cosa que supone un incremento del 11,4%.
Las cifras con las cuales Barcelona ha cerrado el 2023 son significativamente superiores en todos los aspectos, especialmente en el número de personas y vehículos identificados: un 38,2% y un 35,9% más, respectivamente, en comparación a los mismos datos del año pasado. Si analizamos los datos una por una, los delitos contra las personas son los que más han crecido este 2023, con un incremento del 11,1%. Es decir, se han registrado 13.813 delitos en comparación a los 12.434 del año pasado. A pesar de que esta tipología de delitos son los que más han crecido en el último año, el grosor mayoritario de hechos delictivos que se producen en la capital catalana son los que tienen que ver con el patrimonio. Se han incrementado un 9,5%, pasando de 171.471 a 187.799 hechos, en el último año.

El balance apunta que los principales motivos del aumento de este tipo de casos es el notable crecimiento de los hurtos y las estafas. Ahora bien, a pesar de que las cifras son superiores a las 2022, Barcelona mejora en comparación a las cifras previas a la pandemia. Donde los datos se mantienen bastante estables, a pesar de que el incremento es del 5,9%, son en relación con los delitos contra la salud pública, es decir, todas las cuestiones relacionadas con el consumo y la venta de drogas.
Plan de acción contra las violencias sexuales
Para hacer frente a los delitos relacionados con violencias sexuales, que han incremento casi un 25% en el último año, Barcelona pone en marcha el plan de acción contra las violencias sexuales y el plan operativo específico ocio nocturno para reforzar las actuaciones policiales con nuevos dispositivos de seguridad. Se trata de dos planes de acción coordinados con los representantes de los locales de ocio nocturno de la capital catalana para paliar estas problemáticas.