Semana convulsa a la consejería de Salud, que estos días afronta una vaga contra el nuevo convenio laboral del sector. El III Acuerdo –así se ha bautizado– cuenta con el apoyo de una parte importante del personal médico, pero no satisface las necesidades de las enfermeras, auxiliares, administrativos, trabajadores sociales y otros profesionales que forman parte del ICS. Es más, según avanza ‘El Periódico’, las direcciones de unos cincuenta CAP de Barcelona han amenazado de dimitir si no se mejoran las condiciones de estos profesionales. En una carta que también firman algunos médicos, un centenar de directivos lamentan que el acuerdo «no reconoce» las competencias de todos profesionales. El consejero de Salud, Manel Balcells, ha admitido en rueda de prensa «tener conocimiento» de la carta y ha avanzado una reunión «para ver hasta qué punto hay este malestar y cómo se puede abordar».
«El escrito muestra la desazón con enfermería y pediatría», ha mencionado esta mañana el consejero, que ha reconocido que la desazón de los equipos se extiende «al clima que puede generarse [fruto del III Acuerdo] alrededor de los administrativos y el resto de equipos». Según explica el rotativo, el escrito de los profesionales lamenta que el nuevo convenio «pierde una oportunidad valiosa» para convertir la atención primaria en «un entorno atractivo» y reclama garantizar las «competencias» de todos los profesionales que trabajan al ICS. Los directivos manifiestan que se irán en el segundo trimestre de 2024 si no se avanza en las mejoras que se están reclamando.

Vaga indefinida de algunos colectivos que trabajan en el ICS
La mayoría de sindicatos con representación a la Mesa sectorial ha validado el III Acuerdo, pero parte de los sindicatos minoritarios lo rechazan porque consideran que el acuerdo no respecto a todos los colectivos que trabajan al ICS. Los responsables del ICS y CatSalut se han reunido este lunes con los sindicatos que han convocado la huelga para analizar las «inquietudes». La huelga empezó el pasado martes en el sistema sanitario público y reunió centenares de enfermeras en varias movilizaciones, algunas incluso llegaron a cortar parte de la ronda Litoral. Por ahora, las movilizaciones no tienen fecha de caducidad.