Diez miembros de la izquierda independentista han acudido este lunes a la Ciutat de la Justícia para declarar sobre los destrozos en una carpa de Aliança Catalana en el barrio de les Corts el pasado mes de enero y por haber provocado lesiones a un militante de esta formación. Ninguna de las personas investigadas y citadas a declarar hoy lo han hecho. Según su abogado, Eduardo Cáliz, se les atribuyen «hechos homogéneos a todos, sin ninguna diferenciación a priori», y, a pesar de la falta de diferenciación, considera que los delitos que se les imputan son leves, ya que la víctima no resultó herida de gravedad. Antes de acceder al juzgado de instrucción de Barcelona, acompañados de una veintena de manifestantes que se han concentrado en las puertas de la Ciutat de la Justícia, Laura y Berta, han defendido los hechos como una muestra de la lucha contra «el fascismo y el totalitarismo».
Los hechos se remontan al pasado 25 de enero, momento en que un grupo de miembros de la izquierda independentista se concentraron en la plaza Comas del barrio de les Corts para intentar desmontar un puesto informativo que había habilitado Aliança Catalana. Un acto de protesta reivindicado por Arran les Corts. Durante los hechos, se produjo una pelea entre manifestantes y militantes, uno de ellos resultó herido al caer al suelo, motivo por el cual fue hospitalizado con un fuerte golpe en la cabeza. Estos hechos son los que han terminado en los juzgados barceloneses.

Críticas contra los Mossos d’Esquadra
En sus breves declaraciones antes de acompañar a los investigados, Eduardo Cáliz ha lamentado el «gasto ingente» de los Mossos d’Esquadra para identificar a todas las personas que participaron en el acto contra Aliança Catalana que terminó con un hombre herido. De hecho, en esta línea, el abogado de los encausados ha asegurado que es «sorprendente» que la consejería de Interior, encabezada por la consejera Núria Parlon, no destine esos mismos recursos contra las personas que promueven «el odio». Además de los diez citados a declarar este lunes como investigados, la policía catalana también detuvo el pasado mes de marzo a tres personas, las cuales quedaron en libertad con cargos.