Este miércoles 28 de junio es el Día Internacional el Orgullo LGTBI y Barcelona se prepara para celebrar diferentes manifestaciones en defensa de los derechos LGTBI. Por una parte, la plataforma La Crida LGTBI ha convocado una manifestación este sábado 1 de julio a las 18.30 horas. Del mismo modo que el año pasado, el punto de salida será la plaza de la Universitat y la idea es que culmine en plaza de Sant Jaume, donde se leerá un manifiesto en defensa de la liberación sexual y de género. El lema de este año es «Luchamos juntas». Después de la manifestación, La Crida celebrará a las 21 horas una fiesta en Universitat en la cual sonará la música de diferentes DJ.
Otra manifestación importante es la organizada por Pride Barcelona, que tendrá lugar el próximo sábado 15 de julio 2023 y saldrá de la avenida del Paral·lel —la hora está todavía para concretar—. Dos días antes, el 13 de julio, se celebrará el pregón del Pride Barcelona en la plaza de la Universitat. Como cada año, la música tendrá un papel clave. Pride Barcelona anunció hace unos días el cartel de artistas que actuarán a los escenarios de la avenida Maria Cristina y la plaza de Universitat del 3 al 16 de julio. Un cartel que desde la organización describen como “el mejor de su historia”. Artistas de la talla de Paulina Rubio o la reciente ganadora de Eurovisión, Loreen, encabezan una lista donde también está Vicco, MS Muñeca, Ladilla Rusa, Agoney, Rosa López, María Escarmiento, Julieta, Sofía Martín, Karmento y Siderland.
La Orgullosa
En cuanto a la jornada de este miércoles 28 de junio, La Crida ha organizado un acto político en la plaza de Santa Rosa —distrito de Gràcia— que arrancará a las 19 horas. Por su parte, la segunda edición de la Orgullosa también llenará conciertos el Moll de la Fusta. A partir de las 19 horas empezarán los conciertos de artistas como el cantaor Niño de Elche, la coreógrafa Rocío Molina, el guitarrista Yerai Cortés, la fusión de Maestro Espada, lo