Los Mossos d’Esquadra anunciaron este martes al atardecer a través de Twitter que habían desmantelado, en una operación conjunta con la Guardia Urbana, un punto de suministro de droga. Lo más destacable de este caso es que los estupefacientes salían de este piso del barrio de Horta —distrito Horta-Guinardó— para venderse en la playa del Somorrostro —distrito de Ciutat Vella—. El balance final de la operación fue tres personas detenidas y 75 pastillas de éxtasis, marihuana, cocaína y 1.800 euros en efectivo intervenidos.
La semana pasada, otro operativo conjunto de los dos cuerpos de policía consiguió desmantelar dos narcopisos en el barrio del Raval —distrito de Ciutat Vella—. Durante la operación se detuvieron a seis personas y, además, se identificaron un total de 17 consumidores. Los policías también intervinieron varias dosis de crack, hachís y cocaína y básculas de precisión y herramientas de manipulación.
El modelo de seguridad de Collboni
El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, ya empezó la semana pasada a perfilar el modelo de seguridad que quiere para la ciudad. En un encuentro con el intendente mayor de la Guardia Urbana, Pedro Velázquez, lanzó un mensaje a los agentes del cuerpo de policía. “Estaré a vuestro lado porque la ciudad necesita tener confianza en los servidores públicos que tienen que mantener la seguridad en las calles”, les aseguró. Paralelamente, les insistió que les necesita para “ordenar” la ciudad y “recuperar Ciutat Vella”. Dejó claro que está “determinado” a “recuperar el corazón de la ciudad, que es el primer distrito”, lo cual hará con un incremento de agentes uniformados en la zona. En este sentido, Collboni situó la seguridad como la garantía de “progreso, democracia e igualdad”.
El alcalde también recordó que la Generalitat de Catalunya había firmado la entrega de 600 agentes de los Mossos d’Esquadra en Barcelona en el marco del pacto de presupuestos de Catalunya. Estos policías tendrían que ayudar, aseguró, a poner orden en aquellos puntos más conflictivos.
