Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Descubrimiento clave de la investigación en Barcelona para atacar al cáncer de próstata

Paso adelante en la lucha contra el cáncer de próstata, un tipo de tumor que se diagnostica más a menudo en los hombres adultos de países desarrollados con larga esperanza de vida. Se trata de un crecimiento atípico y descontrolado de las células que forman la glándula prostática. En concreto, un equipo internacional de investigadores liderado por el Institut de Recerca Biomèdica de Barcelona (IRB) ha descubierto un nuevo enfoque para bloquear unas proteínas clave en este cáncer. Unas oncoproteïnes que pertenecen al grupo de los llamados ‘factores de transcripción’, para los cuales hasta ahora no se había conseguido diseñar medicamentos para bloquear o amplificar el efecto. El equipo del IRB Barcelona ha descubierto cómo trabajar en el bloqueo de la función del receptor de andrógenos, un factor de transcripción esencial en este tipo de cáncer.

Potencial terapéutico

¿Y cómo se traslada este descubrimiento al ámbito del tratamiento de estos tumores? Los investigadores creen que si se inhibe la actividad de estos transmisores, habrá «potencial terapéutico». En este contexto, el equipo liderado por Xavier Salvatella (profesor de Investigación ICREA) y Antoni Riera (profesor de la Universitat de Barcelona) se centró en la tendencia de estas proteínas intrínsecamente desordenadas a formar condensados moleculares y descubrieron que los mecanismos involucrados en la condensación podrían ser utilizados para inhibir la actividad del receptor de andrógenos en el cáncer de próstata.

«La lógica que hemos seguido para optimizar un inhibidor del receptor de andrógenos podría ser explotada para inhibir otros factores de transcripción, lo cual abre nuevas posibilidades para abordar necesidades médicas no cubiertas», ha indicado Salvatella, jefe del laboratorio de Biofísica Molecular de la IRB Barcelona.

El de próstata es el cáncer más prevalente en los hombres de Cataluña. Desde 1994, la incidencia de este tumor ha aumentado un 3,3% mientras que la mortalidad disminuye un 3,1% anual. La mortalidad se sitúa en 779 defunciones anuales, siendo la supervivencia relativa del 90,8% en el jefe de 5 años. Se calcula que cerca de 29.000 hombres en toda España serán diagnosticados de este tipo de tumor en 2023, según cifras de la Sociedad Española de Oncología Médica (SEOM).

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa