La Asociación de Vecinas y Vecinos del Carmel se disuelve. Lo hace después de 53 años de activismo vecinal. Nació en el año 1952, cuando aún durante el franquismo, los vecinos del barrio se organizaban para reivindicar derechos políticos y sociales. La razón fundamental de la decisión, que se tomó por unanimidad en la última reunión de la junta de la entidad, es la falta de socios y de recursos económicos para continuar desarrollando su labor. Así lo anunció en redes la Asociación de Vecinos, que certifica la “inviabilidad” de mantener viva la asociación. Ahora la asociación será gestionada por una junta liquidadora que recibirá el asesoramiento de la FAVB para llevar a cabo el proceso de extinción.
El movimiento vecinal, la revuelta social
La historia de la Asociación de Vecinos del Carmel comienza oficialmente en 1972, pero hay un origen previo, un embrión. Se trata del Centro Social del Carmelo, creado a finales de los años 60 por un grupo de vecinos y chabolistas del barrio. Su misión era denunciar el deterioro del Carmel y la falta de atención por parte de la administración pública, en pleno franquismo. La Asociación de Vecinos tomó el relevo y intensificó la lucha por mejorar las condiciones de vida y conseguir el realojamiento en el mismo barrio.
En Barcelona, entre los años cincuenta y setenta del siglo XX nació y se desarrolló un potente movimiento social urbano del cual la Federación de Asociaciones Vecinales de Barcelona (FAVB), creada formalmente en el verano de 1972, se convirtió en mascarón de proa. Ya entre 1974 y 1975, las asociaciones de barrio entraron en la federación vecinal, dominada hasta entonces por asociaciones de comerciantes o de calle.