El Ayuntamiento de Barcelona tiene previsto desalojar, este viernes a primera hora, la antigua fábrica de La Escocesa del Poblenou, con algunas naves y casas de los antiguos obreros ocupadas. En concreto, la Guardia Urbana podría actuar para vaciar un centenar de personas que ocupan algunos de los espacios, bastante degradados. La mayor parte del recinto es propiedad del consistorio, que lo ha dejado abandonado durante años, a pesar de formar parte del patrimonio industrial de la ciudad como bien cultural de interés local.
Fuentes de Barcelona en Comú han confirmado al TOT Barcelona las intenciones del gobierno de Jaume Collboni. Desde el distrito de Sant Martí se alega falta de seguridad en algunas de las naves y se quiere desalojar cuanto antes para evitar cualquier accidente. Lo cierto es que en los últimos días, la presencia de los Bomberos ha sido habitual en las naves, han explicado a este medio algunos de los residentes.

Agresión brutal a un joven atado de pies y manos
El desalojo inminente coincide con una pelea entre ocupas de etnia africana el pasado fin de semana. El TOT publicó una información en la que se veía la agresión brutal a un joven, atado de manos y pies, con una tabla de madera. Los Mossos informaron que tres personas resultaron heridas leves. No se produjeron detenciones.
Un grupo de artistas ha recuperado una nave
A este desalojo del viernes podría sumarse otro en dos o tres meses. Se trata de otra nave de La Escocesa ocupada por un grupo de artistas, la mayoría visuales, que se llama Punto de Encuentro Para Artistas. Uno de ellos, Florent, explicó al TOT que un abogado del Ayuntamiento les comunicó el miércoles que la vía administrativa se había terminado y que ahora el consistorio esperaba recibir a más tardar en un trimestre la orden judicial para desalojar este espacio. La nave fue ocupada en 2021. De hecho, estaba totalmente abandonada y estos artistas la han arreglado y adecuado. El colectivo, que realiza una labor cultural y social, ha planteado al consistorio que les ceda el espacio, pero el Ayuntamiento se ha negado.

Hace cinco años, algunos de los alojamientos de La Escocesa ya estaban ocupados, entonces por una treintena de familias vulnerables. El Ayuntamiento decidió desalojarlas por el riesgo de derrumbe que había.
Un polo de innovación económica, cultural, social y residencial
Según el consistorio, el objetivo es que La Escocesa se convierta en un polo de innovación económica, cultural, social y residencial. En estos momentos se están trabajando proyectos de actividad económica vinculados al mundo agroalimentario y a la economía social y solidaria, además de las propuestas culturales que ya ha iniciado el Instituto de Cultura de Barcelona (Icub) en la nave Foseco. La Generalitat también ha planteado que Casa Amèrica ocupe una de las naves de La Escocesa.
El 93% de La Escocesa fue comprada por el Ayuntamiento de Barcelona en 2017 por más de 10,1 millones de euros. El gobierno de Ada Colau ejerció el derecho de tanteo y retracto para quedarse con el antiguo recinto fabril y evitó que se construyeran pisos de lujo. La idea en aquel momento era hacer vivienda pública y equipamientos.
El nombre de La Escocesa
La Escocesa estuvo en funcionamiento como fábrica que producía productos químicos para la estampación textil entre 1852 y 1998. El nombre de La Escocesa se hizo muy popular en el Poblenou por el capital de procedencia de la compañía Johnston, Shields & Cia -con sede en Escocia- y por el hecho de que algunos ingenieros escoceses trabajaron allí, explicó el consistorio en una nota de prensa hace ocho años.



