Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
La mancha de los últimos desahucios hace saltar las alarmas entre los sindicatos

Grito de alerta de los sindicatos de vivienda por los desahucios ejecutados las últimas semanas. Una docena de sindicatos de vivienda de Barcelona, junto con otros del área metropolitana, compartieron este jueves un manifiesto conjunto en el cual alertaban que se está «agravando la ofensiva» contra el movimiento por la vivienda. Lo argumentaron recordando los desahucios ejecutados con despliegue policial y las peticiones de años de prisión para activistas por la vivienda, entre otras.

Un caso concreto que pusieron sobre la mesa los sindicatos en el comunicado es el macrodesahucio que se produjo en el barrio del Raval el pasado 21 de febrero, cuando se vivió una jornada de protestas. Inicialmente, había programados cuatro desahucios, tres en la calle de Carme y un cuarto al de Robadores. Finalmente, se pudieron salvar dos viviendas. No fue fácil. Desde el Sindicato de Vivienda del Raval denunciaron que lo “macroperativo” se alargó durante casi ocho horas. “Han ido sacando gente desde las 11 de la mañana hasta las 14 horas”, explicaron en declaraciones al TOT Barcelona. En aquel momento, ya destacaron que habían notado un aumento de la presión policial. “Hace unos meses esto se habría parado. Anteriormente, nos hemos encontrado que con 300 personas no se podía ejecutar, pero ahora la consigna era ejecutar tanto sí como no”, aseguraron. Esto no es todo. El pasado 7 de marzo, el mismo barrio también fue escenario del desahucio de una familia monoparental conformada por tres mujeres de generaciones diferentes. Desde el Sindicato de Vivienda del Raval denunciaron que había sido un “desahucio extrajudicial”.

12 años de prisión

Las causas judiciales abiertas es otra de las denuncias hechas por los sindicatos. Recientemente, se ha hablado del caso del número 105 de la calle de Olzinelles, al barrio de la Bordeta, por el cual la Fiscalía pide 12 años de prisión por dos activistas por la vivienda y los acusa de desórdenes públicos y atentados contra la autoridad. Los hechos de los cuales se los acusa son defender en 2020 un bloque de pisos ocupado que los Mossos d’Esquadra acabaron desalojando y donde vivían cuatro familias con menores de edad. El pasado 29 de febrero se celebró el juicio que acabó suspendido por “falta de pruebas”. 

Un momento de la concentración de apoyo del pasado mas de febrero a los dos encausados celebrada ante Audiencia de Barcelona / Olzinelles Absolución
Un momento de la concentración de apoyo del pasado mas de febrero a los dos encausados celebrada ante Audiencia de Barcelona / Olzinelles Absolución

Uno de los desahucios más sonados de los últimos tiempos es el de la Blanca Espinosa, la vecina que vivía desde hacía más de media vida al número 6 de la calle de los Boters, al barrio Gòtic. A pesar de que los colectivos de vivienda y la propiedad estuvieron meses negociando para evitar la expulsión, a la hora de la verdad no hubo el consenso necesario y a principios del pasado mes de febrero tuvo que marchar de su casa. Este conflicto estalló solo porque la Blanca no pagó los 89 euros que habían costado unas obras que le habían hecho mal. Desde Resistim al Gòtic dijeron que este argumento solo había sido una estrategia para echarla.

3,42 desahucios en el día

Ante este panorama, los sindicatos denunciaron que se está produciendo “un empeoramiento generalizado y progresivo de las condiciones de vida” y se está limitando el margen de actuación de los colectivos en defensa de la vivienda. Por todo esto, hicieron un llamamiento a continuar con las movilizaciones. Concretamente, pidieron rechazar la represión de las instituciones, unidad de acción contra esta ofensiva y continuar expandiendo el papel de los sindicatos a cada vez más sectores. Las cifras también reflejan esta realidad. El año 2023 hubo, concretamente, 3,42 desahucios ejecutados cada día de media, según los últimos datos del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) conseguidas por el TOT.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa