Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Denuncian al Ayuntamiento por incumplimientos en el pago del vestuario de la Urbana de paisano

Denuncia contra el Ayuntamiento de Barcelona ante Inspección de Trabajo por el incumplimiento de las condiciones laborales en cuanto al pago de los vales de vestuario para los agentes de la Guardia Urbana que trabajan de paisano. En concreto, el sindicato CSIF expone en el documento presentado ante el Ministerio de Trabajo y de la Seguridad Social, y al que ha tenido acceso el TOT Barcelona, «la no retribución económica de los vales de vestuario de los trabajadores públicos de la Guardia Urbana». Ahora mismo, hay policías que pagan el gasto de su bolsillo. Según el sindicato, el atraso en el pago es de unos dos años.

La normativa actual -recoge el texto de la denuncia- dice que los policías que tienen que usar ropa propia por «exigencias del servicio», y que hayan mantenido esta condición durante todo el año completo, recibirán un vale de 400 euros si necesitan vestir de paisano «la totalidad de su calendario anual», o de 250 euros en el supuesto de que preste como mínimo un 80% del servicio sin el uniforme oficial. Y añade que «se revisarán los valores de los vales de vestuario de acuerdo con los incrementos marcados por la LGPE -Ley General de Presupuestos- a partir del año 2018», y «será de aplicación después del año 2022 que se habrá completado la entrega de los vales mediante contratación administrativa. Complementariamente, por los años posteriores se valorará la viabilidad de la inclusión en nómina del valor correspondiente».

Varias unidades afectadas

Según CSIF, el Ayuntamiento «está incumpliendo el marco normativo, puesto que no facilita la compra del vestuario de paisano dentro del plazo y en la forma oportuna». En conversación con el TOT Barcelona, el secretario de Organización de CSIF, Eugenio Zambrano, explica que los policías que tienen derecho a este vale de vestuario son las unidades de información, investigación y protección (guardaespaldas), los de delincuencia urbana y asuntos internos. En estos momentos, hay un atraso de dos años en el pago y se han dado casos de policías que se han jubilado y no han recibido el vale.

Además, por el sindicato, el vale que se entrega en la actualidad es «insuficiente para reponer el vestuario de estas unidades», puesto que los agentes tienen que cambiar con mucha frecuencia de ropa, «no solo por su desgaste, sino por su seguridad». Zambrano considera que los policías no pueden ir siempre con la misma ropa de paisano para evitar ser reconocidos, porque si no usarían el uniforme.

El sindicato denuncia que ahora mismo hay policías que están pagando de su bolsillo esta ropa, «cuando este gasto lo tiene que asumir la administración», y reclama que los guardias urbanos de las unidades de paisano tienen que poder disponer sin más demora de la ropa y el equipamiento necesario para hacer su trabajo. Como ejemplo, desde CSIF explican que los guardaespaldas, según los cargos que acompañan, van con americana y corbata o más informales, y los 400 euros que pueden llegar a recibir anualmente son totalmente insuficientes. Según el Ayuntamiento, cuestiones como estas se tienen que abordar dentro de las negociaciones sindicales.

Dos licitaciones desiertas

En el texto de la denuncia, CSIF asegura que el mismo Ayuntamiento les ha reconocido que han tenido problemas con las licitaciones para encontrar empresas que acepten los vales de vestuario. Fuentes municipales concretan que es cierto que se ha ido tarde con el concurso y que este se ha declarado desierto dos veces. «Ahora se ha vuelto a hacer y parece que se ha presentado una empresa». El sindicato cree que esto solo es una «excusa» y considera que las cantidades que se tienen que pagar, aunque sean insuficientes, las pueden ingresar con la nómina, tal como prevé el acuerdo de condiciones laborales.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa