El sindicado CSIF ha denunciado al Ayuntamiento de Barcelona por “el abandono” de los perros de la Guardia Urbana, que tienen entre otras funciones la detección de explosivos y drogas. Las denuncias se han presentado ante el departamento de Medio Ambiente de la Generalitat de Cataluña. Desde la sección sindical de CSIF al consistorio barcelonés se considera que el mal estado de los animales “son motivo de infracciones muy graves a la Ley de Bienestar Animal y pueden tener una relación directa o indirecta con la muerte de dos perros”, dice el texto presentado a Medio Ambiente con fecha 5 de octubre al que ha tenido acceso el TOT Barcelona. El mismo sindicato ha presentado otra denuncia a Inspección de Trabajo por el mismo caso.
Según el escrito de CSIF dirigido al departamento de la Generalitat, la sección canina de la policía local la forman una docena de animales que requieren un amaestramiento constante para perfeccionar sus habilidades. El sindicato asegura que los perros pasan largas temporadas solos encerrados en sus jaulas y transportes, también durante los fines de semana. Y entre las 21.30 horas y las 06.00 horas, los canes están sin vigilancia humana. CSIF dice que los últimos años dos perros han muerto en las dependencias municipales en horario nocturno.

Muertes de dos perros en el 2020
En el 2020, CSIF y otros dos sindicatos (CCOO y SAPOL) alertaron de la muerte de dos perros del cuerpo policial “por desatención y deficiencias graves en las instalaciones caninas”. El Ayuntamiento, en cambio, dijo que la defunción de los dos animales había sido en agosto y en noviembre, y en los dos casos el motivo fue una torsión gástrica, una enfermedad fulminante, y aseguraba que la sección canina estaba muy cuidada.
En el texto enviado a Medio Ambiente, CSIF afirma que ha propuesto iniciativas -como vigilancia por parte de efectivos policiales o la contratación de una empresa de seguridad- a la Administración que busquen que los animales no estén tantas horas solos y si se produce alguna incidencia los perros puedan ser atendidos. El sindicato considera que el Ayuntamiento no ha dado ninguna solución y sostiene que esta situación es perjudicial para la salud y el bienestar de los perros y puede suponer una infracción por abandono. “El Ayuntamiento no muestra interés por el bienestar de estos animales que de manera inherente también son servidores públicos para el cuerpo policial”, dice la denuncia.
La limpieza la hacen los agentes
La denuncia a Inspección de Trabajo, que cuelga del Ministerio de Trabajo y Economía Social, va en la misma línea, pero expone otras cuestiones como la limpieza de los animales y de los excrementos que, según dice el sindicato, tienen que hacer los policías. CSIF opina que estos trabajos los tiene que realizar una empresa profesional, como se hace en los Mossos d’Esquadra.
Además, para evitar que los animales estén solos, hay agentes que se llevan los animales a su casa. “De esta forma garantizan la salud y la higiene del perro las 24 horas”, subraya el sindicato en el texto que presentó a Inspección de Trabajo el 3 de octubre. El hecho de que los animales convivan con sus cuidadores también hace que sean más “aptos para la tarea policial”, pero supone una carga de trabajo y un gasto extra para los agentes.