Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Denuncian la apertura de un módulo de mujeres en el CIE de Barcelona

Cerca de cien entidades antirracistas denuncian la apertura por sorpresa de un módulo de mujeres en el Centro de Intermanet de Extranjeros (CIE) de Barcelona. En un comunicado conjunto, lamentan que hay 12 mujeres sometidas a «violentas condiciones de detención». En este mismo texto, también expresan su indignación y consideran que «estas políticas se enmarcan en un entramado legal que sostiene y reproduce el racismo estructural», la cual cosa «legitima la vulneración de derechos fundamentales de las personas por su lugar de origen».

Según explica el digital Públic, este módulo entró en funcionamiento antes del 2020, pero con la pandemia se clausuró. En este sentido, la actual diputada en el parlamento catalan y cabeza de cartel de la CUP en las elecciones al Ayuntamiento de Barcelona, Basaha Changue, ha explicado en el diario citado que las entidades denunciantes están «intentando averiguar qué ha pasado ahora para que lo abren». La también representante de la entidad ‘Comunidad Negra Africana y Afrodescendent en Cataluña (CNAACAT)’, ha añadido que trabajan «deprisa y corriendo» para evitar las expulsiones de estas mujeres.

Críticas al gobierno español y petición de cierre

En el comunicado, estas entidades también cargan contra el gobierno español, a quien acusan de no tomar las medidas suficientes para garantizar los derechos de estas personas. «Algunas medidas son meramente paliativas y otras criminalitzadores», dicen. Además, aseguran que con estas acciones «no se pondrá fin a la crisis social, política y económica que atravesamos, si no contribuirán a profunditzar-la».

Un vez más, estas entidades reclaman el cierre definitivo del CIE y piden la derogación de la ley de extranjería, una ley que, según los denunciantes, «permite y legitima las violencias estructurales racistas». Así mismo, aseguran que han detectado «una intensificación de discursos y actitudes de odio» y advierten que «se están normalizando». «También se intensifica la criminalización de los menores no acompañados y se saca la custodia a la madres de migrantes como forma de control, represión y castigo», añaden.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa