El Observatorio Contra la LGTBI-Fobia ha denunciado una nueva agresión a una persona trans y a una persona no binaria en el barrio de Trinitat Vell. Según ha explicado el portavoz de la entidad, Eugeni Rodríguez, un grupo de adolescentes rodeó alas dos víctimas, las insultaron y después las agredieron, ha avanzado betevé.

En conversación con el TOT Barcelona, Rodríguez ha confirmado el ataque y ha dicho que se ha presentado una denuncia a los Mossos d’Esquadra, se ha activado el protocolo contra la LGTBI-fobia en Barcelona y se ha comunicado al comisionado LGTBI del Ayuntamiento, el socialista Javier Rodríguez. El martes, está previsto coordinar la atención a las víctimas.

Segundo ataque en pocos días

Esta es la segunda agresión de la que se tiene constancia en pocos días en Barcelona. Tal como informó el TOT Barcelona, los hechos tuvieron lugar el pasado 23 de marzo, cuando un grupo de jóvenes golpeó a una mujer trans en la plaza del Sortidor, en el barrio del Poble-sec, e incluso usaron un perro para intimidarla y atacarla, publicó el Observatorio en la red X.

Sobre el caso del Poble-sec, el Observatorio pidió a los Mossos que investigaran los hechos para determinar quiénes fueron los autores del ataque y llevaran a cabo su detención. El TOT se ha dirigido a la policía catalana para conocer las actuaciones hechas sobre la agresión de Trinitat Vella, pero el servicio de prensa no podrá dar información hasta el martes, primer día laborable después de Semana Santa.

160 agresiones en un año en Barcelona

Durante el año 2023, el Observatorio contra el LGTBI-fobia recopiló más de 300 agresiones homófobas y transfóbicas en Cataluña, de las que 160 tuvieron lugar en Barcelona, un récord. Los distritos de Sant Martí, Sants-Montjuïc y el Eixample son donde más agresiones se denuncian.

Justo el 31 de marzo se celebra el día internacional de la visibilidad trans. En un post en la red X, el Observatorio dice que «es un día para recordar a las personas trans que hemos sufrido históricamente delitos de odio y continuar luchando por el fin de las discriminaciones que continuamos sufriendo».

«Una de cada cuatro incidencias por violencias o discriminaciones que recogemos son por transfobia», subraya la entidad.

Més notícies
Notícia: Los distritos que cerraron el 2023 con más agresiones LGTBI-fóbicas
Comparteix
Barcelona registró 160 agresiones, mientras Cataluña sufrió la mitad: 302

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa