Escándalo en la Zona franca. La Comisión de Igualdad y el Comité de Empresa del servicio de emergencias 112 ha denunciado tres casos de acoso sexual y laboral en el centro situado en la Zona franca de Barcelona. Uno de los tres casos seria un acoso sexual y laboral que ya está en un proceso judicial y estaría involucrado un mando de la empresa de telemarketing que operaba el servicio antes de la actual empresa. En uno de los otros casos, en este caso de acoso laboral, la empresa ha admitido «abuso de poder». El tercer caso es un acoso sexual que habría sido causado por un coordinador que «aprovechaba el entorno laboral” para proponer a las trabajadoras mantener relaciones sexuales con él.
Las fuentes denunciantes explican a la ACN que el coordinador tiene otra actividad fuera del 112 en la cual hace “fotografías de nudo” y aseguran que “mantiene mucha actividad de carácter sexual en la red”. Las mismas fuentes señalan que, además de la propuesta de relaciones sexuales, también proponía a las trabajadoras fotografiarlas.
La Comisión de Igualdad y el Comité de Empresa del 112 destacan que hay varias personas «que presentan denuncia a la empresa” y que se habrían producido “hasta ocho situaciones muy sensibles” con una conducta inapropiada del coordinador.
Trato vejatorio
En el caso de acoso laboral, el Comité de Empresa señala que hay “más de una víctima” que recibió «gritos» por parte de un mando en el interior de una sala de emergencias; además, aseguran que se habrían producido «opiniones sobre la vida privada” de las trabajadoras, “burlas, sobrenombres” y otras situaciones o tratos vejatorios como puede ser “ignorarlas cuando hablan aunque esto perjudique la llamada de emergencia que hay en curso”.
Los denunciantes explican que hay “muchos testigos que corroboran los hechos”, motivo por el cual la empresa que gestiona el servicio ha admitido la existencia de un «abuso de poder». Critican que ha sido la víctima del acoso quien ha tenido que cambiar su turno de trabajo para evitar coincidir con el mando y ha tenido que buscarse “el apoyo psicológico y los mecanismos por mal llevar la situación como pueda”. Los denunciantes subrayan que «la empresa de telemarketing, tanto por omisión, por no emprender medidas de prevención efectivas, como por acción, ha desprotegido las víctimas con el perjuicio por la salud que esto comporta”.

Denuncian que no funciona la cadena de responsabilidades
En cuanto al caso de acoso sexual y laboral, este implicaría «varias víctimas» y proviene de la etapa en la cual era otra empresa de telemarketing la que gestionaba el servicio. El Comité de Empresa lamenta que aquella empresa no actuara y señala que a pesar de que el caso esté en un proceso judicial “toda la cadena de responsabilidades hace años que falla”, y lo destacan como uno de los motivos principales por los cuales este tipo de ‘problemas’ “no se resuelvan a tiempo”, así como que las “conductas inapropiadas se reproduzcan y lo paguen las trabajadoras abocadas a la indefensión y buscando una vía legal para hacer justicia”.
Los trabajadores y las trabajadoras, en huelga
El personal del centro de la Zona franca está en huelga desde el pasado mes de enero por culpa, según señala el Comité de Empresa, de la precariedad laboral y las condiciones de trabajo que se producían en el centro, aspectos a los cuales “se tiene que añadir los casos de acoso”.