La asociación Salvem el Parc ha solicitado a la Justicia que no permita al Ayuntamiento de Barcelona iniciar las obras de la carpa provisional del mercado de l’Estrella en los Jardines del Baix Guinardó. El pasado 14 de abril, la entidad presentó un recurso contencioso-administrativo contra el consistorio, y el 20 de junio realizó una ampliación en la que solicita al Juzgado Contencioso Administrativo número 13 de Barcelona «medidas cautelarísimas». Es decir, que suspenda la aprobación definitiva del proyecto y, por tanto, impida que se inicien las obras. El consistorio ya está al tanto de la interposición del contencioso y pronto deberá enviar su argumentación al juzgado y esperar la decisión de la jueza.
Tal como adelantó el TOT Barcelona, el Instituto Municipal de Mercados anunció antes de San Juan que había adjudicado las obras a la Unión Temporal de Empresas (UTE) Rogasa-Sogesa, del Prat de Llobregat, y el gerente del instituto municipal, Màxim López, dijo al TOT que la reforma comenzaría entre finales de junio y principios de julio. Pero no ha sido así.
Las obras, adjudicadas
La construcción del mercado provisional fue adjudicada por unos 6,5 millones de euros, pero hasta el 2027 el presupuesto del proyecto ascenderá hasta los 7,3 millones de euros. El motivo del traslado es que el edificio del mercado de l’Estrella, en la calle de Pi i Margall, sufre problemas estructurales y debe ser derribado. Si finalmente la jueza autoriza la construcción, las obras se prolongarán durante seis meses y los comerciantes del mercado deberán estar al menos tres años en los jardines del Baix Guinardó, mientras se construye el nuevo equipamiento de Pi i Margall.

«Invalidez» de la memoria del proyecto
En una rueda de prensa celebrada este lunes en los mismos jardines, Salvem al Parc ha explicado que los motivos por los cuales piden a la Justicia detener el proyecto responden a que la instalación prevista «no es desmontable», como a su parecer debería ser, al tratarse de un mercado provisional, y porque se perderá la funcionalidad de los jardines. También alega «la invalidez de la memoria ambiental del proyecto», el enorme coste -más de 7,1 millones de euros, según la entidad-, la falta de consideración de otras alternativas de ubicación y que la construcción de la carpa afectará unos 6.200 m², un 38,76% de los jardines, ha valorado Joseph Maas, uno de los miembros de la asociación.
Uno de los presentes en el encuentro con los medios era David Plaja, vicepresidente del consejo de barrio del Baix Guinardó. Plaja ha asegurado que la mayor parte del vecindario y comerciantes del barrio están en contra de este proyecto. «No puede ser que para construir un mercado nuevo en Gràcia se destruya un lago y la mayor parte de un magnífico parque en el Baix Guinardó». Y se ha preguntado por qué el Ayuntamiento no espera y reutiliza la carpa provisional del mercado de l’Abaceria, instalada en la parte alta del paseo de Sant Joan, una vez terminen las obras del nuevo mercado de l’Abaceria de la travesera de Gràcia.

Una polémica que se arrastra desde el 2021
El traslado del mercado de l’Estrella a los jardines del Baix Guinardó arrastra polémica desde el 2021. La intención municipal es construir el equipamiento sobre el lago del parque, que este lunes aún estaba lleno. El proyecto prevé que, una vez retirada el agua, la zona se cubrirá con tierras compactadas. La estructura tendrá una superficie de unos 1.750 m² y cuatro accesos con rampas. La calle de la Marina también se verá afectada, con la eliminación de plazas de aparcamiento, ya que es donde está previsto instalar la zona de carga y descarga. También se eliminarán algunos árboles de los alrededores del lago.

A finales del 2022, la alcaldesa Ada Colau detuvo el proyecto para que el barrio no perdiera este espacio de encuentro y ante el inicio de las movilizaciones vecinales. En un primer momento, se había planteado instalar el mercado en una explanada del parque, que tiene más de 21.000 m² y un quiosco muy frecuentado que no cerrará durante las obras. Pero antes de las elecciones municipales del 2023, el gobierno de coalición de Barcelona en Comú y PSC dio un nuevo giro de guion y acabó decidiendo que la carpa se construiría sobre el lago, ha resumido Roser Urgellès, que ha recordado que en estos años los vecinos han recaudado unos 15.000 euros para afrontar el proceso.
Un nuevo edificio en Pi i Margall, a partir del 2027
La construcción del nuevo mercado en la calle de Pi i Margall no comenzará antes del 2027, ya que la redacción del proyecto está prevista para el 2026, según datos del Ayuntamiento de la primavera. El proyecto prevé levantar un nuevo edificio con vivienda dotacional encima. Inicialmente, en 2021, ni siquiera se planteaba derribar el inmueble de Pi i Margall, sino hacer solo una remodelación urgente y exprés.


