Barcelona es una ciudad marcada por diferentes luchas históricas que han abierto paso a las siguientes generaciones. Muchas de estas luchas tienen una calle, una plaza o un recuerdo en algún punto de la ciudad. Otros, no. Aprovechando el anuncio del nuevo nomenclador, el Ayuntamiento ha anunciado que incorporará en las calles una placa y tres atriles que recordarán algunos de estos hitos históricos que han pasado en Barcelona.
En Ciutat Vella se colocará un atril para conmemorar la primera manifestación en favor de la liberación sexual en el Estado, en la Rambla el 26 de junio de 1977. Se trata de una petición de Dirección de Feminismos y LGTBI que el mismo Jaume Collboni ya anunció durante la carrera electoral del 28M. «Quiero que cualquier joven que ahora pasea por la calle y vive con normalidad su condición nunca olvide que esto antes era impensable y te señalaban por hacerlo», explicó el ahora alcalde en un acto de campaña en el hotel Axel.
El segundo atril se colocará en el barrio del Bon Pastor, distrito de Sant Andreu, en memoria a la Unión de Juventudes antifascistas. En la calle de Jovellanos número 7 del Raval habrá un tercer atril que recordará la memoria de la UGT, ahora que hace 135 años. Y la Barceloneta es el espacio escogido para instalar una placa al músico Bernardo Cortés.
Freddie Mercury y Nelson Mandela tendrán una calle con su nombre
Los homenajes no acaban con los atriles. En las Glorias habrá un mirador que recuerda la Barcelona olímpica y, más concretamente, la canción que Freddie Mercury y Montserrat Caballé compusieron para la ocasión. En Sant Andreu, el político Nelson Mandela tendrá su espacio y, en Nou Barris, el activista Trinidad Gallego tendrá unos jardines. En total hay 26 cambios en todo Barcelona, que suma el nombre de 12 mujeres en sus calles.