El Hospital Universitario Vall d’Hebron de Barcelona es por primera vez el mejor centro catalán, y el cuarto de todo el Estado español, según el Índice de Excelencia Hospitalaria 2024 (IEH), el ranking anual de centros públicos y privados que publica el Instituto Coordenadas de Gobernanza y Economía Aplicada (ICGEA). Para elaborarlo, según detalla la entidad, se tienen en cuenta parámetros como la calidad asistencial, el servicio hospitalario, el bienestar y la satisfacción percibidos por el paciente, así como la capacidad innovadora, la atención personalizada y la eficiencia en el uso de los recursos asignados.
El Vall d’Hebron supera el Hospital Clínic de Barcelona logrando la primera posición, que el Clínic ocupaba desde hace 8 años y que ahora pasa a la segunda. Los clasificados siguientes mantienen sus posiciones: Centro Médico Teknon (3), Hospital Quirónsalud Barcelona (4) y Hospital de la Santa Creu i Sant Pau (5).
El IEH General de todo el Estado español incluye 4 de estos centros catalanes entre los 10 mejores: Vall d’Hebron (4, gana un lugar), Clínic (6, baja dos posiciones), Centro Médico Teknon (7, sube dos) y Hospital Quirónsalud Barcelona (9, sube una). Sin embargo, los tres primeros lugares del ranking están ocupados por hospitales de la Comunidad de Madrid.

Madrid lidera el ranking estatal
El ranking estatal es: Fundación Jiménez Díaz (1), Hospital Universitario La Paz (2), Gregorio Marañón (3), que mantienen su posición del 2023; Vall d’Hebron (4), Hospital Clínic San Carlos (5, sube dos lugares), Clínic (6), Centro Médico Teknon (7), Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia (se mantiene en el 8), Hospital Quirónsalud Barcelona (9) y Hospital Quirónsalud Madrid (10). La Fundación Jiménez Díaz repite como líder y la Comunidad de Madrid es la principal, con los tres primeros hospitales clasificados y con otro entre los cinco mejores. Cataluña le sigue con cuatro, y la Comunidad Valenciana también aparece representada, un año más, con un centro.
El vicepresidente ejecutivo del ICGEA, Jesús Sánchez Lambás, ha destacado que «en un momento en que los sistemas sanitarios de todo el mundo enfrentan presiones derivadas de la creciente demanda asistencial, la necesidad de integrar tecnologías disruptivas y el reto de garantizar la sostenibilidad, España continúa destacando como ejemplo de robustez y excelencia». Además, considera que el ranking de este año refleja que los hospitales españoles «tanto públicos como privados» mantienen su resiliencia y eficacia, y demuestran que la sanidad española lidera en Europa en calidad asistencial, sostenibilidad, investigación y atención centrada en el paciente.