Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Alerta de 130 escuelas públicas de Barcelona ante la «falta de recursos»

Las direcciones de más de 130 escuelas públicas de Barcelona reclaman al Consorcio de Educación y a la Generalitat de Catalunya «respuestas y compromisos concretos» en ámbitos como la inclusión educativa, la gestión de las plantillas y las condiciones laborales de los equipos. Los centros educativos consideran que es necesario garantizar «una escuela pública de calidad, equitativa y sostenible» y buscar soluciones «ante un contexto de falta de recursos, sobrecarga de trabajo y aumento de la complejidad educativa».

Las peticiones de las escuelas figuran en una carta enviada a las familias de sus alumnos, a la que ha tenido acceso el TOT Barcelona, y en la cual piden una «reunión urgente» con la gerente del Consorcio de Educación, Anna Terra, y la consejera de Educación, Esther Niubó. Los centros educativos exponen que el Consorcio les ha mostrado la voluntad de reunirse en las próximas semanas y que, de momento, abren una etapa de diálogo y decisiones conjuntas. Si la respuesta que reciben por parte de la administración pública no es la que esperan, las escuelas no descartan que «sea necesario impulsar acciones o movilizaciones conjuntas de toda la comunidad educativa para hacer sentir nuestra voz y exigir las mejoras que el sistema educativo necesita con urgencia».

Reducir ratios y más especialistas en inclusión

En el ámbito de la inclusión educativa, las escuelas plantean una dotación inmediata de más cuidadores para poder hacer real el decreto de inclusión y la reactivación del modelo de escolaridad compartida y la dignificación de los centros de educación especial. Asimismo, solicitan la incorporación de enfermeras de salud mental y mental a las plantillas de todos los centros y «garantizar una educación inclusiva de calidad, reduciendo ratios, incrementando el apoyo de especialistas dentro del aula ordinaria y mejorando la coordinación con los recursos externos».

La consejera de Educación, Esther Niubó, y el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, en una escuela de Barcelona / ACN-María Belmez

En cuanto a la gestión de las plantillas, las direcciones de los más de 130 centros educativos de la capital catalana quieren una «cobertura inmediata de todas las bajas, independientemente de los días de baja que haya dado el docente». «Es necesario sustituir todas las bajas, no solo las de ocho días», dicen. Al mismo tiempo creen que es necesario que todas las escuelas de la ciudad dispongan de personal administrativo especializado en la gestión económica y administrativa de los centros educativos, piden también una planificación anticipada y estable de las plantillas, «para comenzar cada curso con los equipos completos y consolidados», y mantener los perfiles docentes y recuperar las adjudicaciones por entrevista en las bajas de larga duración.

Una «desburocratización real»

Finalmente, las escuelas ponen el énfasis en las condiciones laborales de los trabajadores. Apuntan la necesidad de que el Consorcio y el departamento de Educación publiquen «un calendario anual de actuaciones» para facilitar la organización de los centros que respete el derecho al descanso y que no se dejen tareas para agosto. También defienden llevar a cabo una «desburocratización real» y la eliminación de las tareas duplicadas, una mejora de los espacios de participación entre direcciones y administración, y el reconocimiento institucional y económico de la labor docente y directiva, «que actualmente asume responsabilidades muy superiores a los recursos disponibles».

Junts hará un seguimiento de la situación

El pasado viernes, en el plenario de octubre, el grupo de Junts per Barcelona presentó un ruego sobre este tema que fue aceptado por el gobierno municipal. Según la concejala Neus Munté, «muchos directores no se sentían escuchados y manifiestan que en las juntas de directores no se trata lo que realmente les preocupa», dijo. Junts hará un seguimiento de las medidas que emprenda el Consorcio de Educación de Barcelona para atender las demandas de los centros educativos y dar respuesta a las propuestas formuladas.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa