Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Una crisis en el sector del taxi, origen del color amarillo y negro en Barcelona

El sector del taxi en Barcelona vive inmerso en un conflicto permanente. Históricamente, ha sido un sector muy reivindicativo con las administraciones, pero desde la irrupción de los VTC, los taxistas se encuentran en revuelta permanente para intentar proteger un servicio público emblemático de la ciudad. Barcelona, con 1.639.981 habitantes y 10.521 licencias de taxi, es la ciudad del Estado con más servicio de taxis: 6,42 taxis por cada mil habitantes. La siguen Madrid con 4,78 y Las Palmas  con 4,27. Si la comparamos con otras ciudades europeas, tenemos que París tiene 5,5, Londres 2,5, y Roma 2,9. Y todo ello, con unos colores que son conocidos en todo el mundo, el amarillo y el negro. Pero por qué los taxis de la ciudad son como abejas, ¿Y desde cuándo?

1864: el Ayuntamiento regula «los coches en plaza»

Retrocedemos hasta el año 1864, cuando el Ayuntamiento decide regular los “coches en plaza”. Es el origen de los taxis modernos. Y el 1924, el consistorio publica un código de circulación urbana con normas comunes para todos los taxistas, el sector de los cuales fines aquel momento estaba poco regulado. Uno de los puntos del reglamento es que el ciudadano tenía que poder identificar el coche de plaza visualmente. ¿Cómo? El taxista tendría que poner una línea bajo la ventana.

¿Y qué determinaba el color de esta franja? La tarifa del servicio, de forma que podían ser blancas, rojas, amarillas o azules. El servicio más barato era lo de los vehículos con línea blanca, con un precio de 40 céntimos por kilómetro, regulado por el Ayuntamiento, Es de la línea roja, de 50, los de la amarilla, de 60, y los de la azul, la más cara, de 80. Además, desde aquel 1924 los taxis estarían obligados a la instalación de taxímetros a todos los vehículos.

Los taxis negros y amarillos, un distintivo de la ciudad de Barcelona conocido en todo el mundo JORDI PLAY

1929: el conflicto en el sector estalla

Cinco años más tarde, con motivo de la Exposición Internacional del 1929 y con la llegada de turistas en la ciudad de forma más masiva, empezó un fuerte conflicto por la competencia en cuanto a las tarifas entre las compañías de taxis y los trabajadores autónomos. Con el objetivo de poner fin a esta crisis, el Ayuntamiento intervino fijando como precio único el correspondiente a los vehículos de la franja amarilla. Así, a raíz de un conflicto laboral, los taxis de Barcelona tienen esta estética. El 1934 todos los taxis de Barcelona adquirieron su característico color amarillo.

¿Pero y el negro? Aquí la explicación es fácil, era el color de los coches en aquella época.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa