Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Así es la cría de una especie en peligro de extinción que ha nacido en el Zoo

El Zoo de Barcelona está de enhorabuena. Una cría de una especie en peligro de extinción ha nacido en las emblemáticas instalaciones de la capital catalana. En concreto, se trata de un ejemplar de gacela dama mohor -su nombre científico es Nanger dama mhorr-, un tipo de mamífero natural de las regiones subdesérticas del sur del Marruecos y el Sáhara Occidental.

Según la información facilitada por el Ayuntamiento de Barcelona en un comunicado hecho público este domingo, el animal nació el pasado 7 de febrero, es un macho, y es hijo de una de las hembras del grupo y del macho reproductor. Su estado de salud es bueno y estos días ya se le ve interactuar con el resto del grupo, con la madre siempre cerca, tal como explican los cuidadores.

Por su parte, el director del Zoo de Barcelona, Sito Alarcon, ha asegurado que este nacimiento es otro «éxito» del esfuerzo que hace el equipamiento barcelonés para contribuir a la conservación de especies y ha remarcado la importancia de los programas específicos que hay para la recuperación de esta especie. «El Zoo de Barcelona hace tiempo que colabora para que entre sus objetivos haya la recuperación de la biodiversidad de una región muy amenazada por el cambio climático y la presión humana como es el Sahel», ha subrayado.

La cría de gacela dama mohor que ha cascut al Zoo de Barcelona / Zoo de Barcelona
La cría de gacela dama mohor que ha cascut al Zoo de Barcelona / Zoo de Barcelona

Una especie reintroducida en su hábitat natural

Hay que recordar que la gacela dama mohor es una rara subespecie de la gacela dama que vive en las regiones subdesérticas del sur del Marruecos y el Sáhara Occidental. Las principales amenazas que sufre a su hábitat natural son la caza indiscriminada y la pérdida y degradación del medio natural a causa del pasto excesivo y la ganadería. A pesar de que llegó a extinguirse en su hábitat natural en setenta, los esfuerzos de varios programas de cría en cautividad hicieron posible su reintroducción en algunos puntos del Senegal, Marruecos y Túnez.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa