Los agentes de los Mossos d’Esquadra han pedido ayuda al Ayuntamiento de Barcelona para fortificar el almacén de droga intervenida que hay a Nou Barris. El Sindicato Autónomo de Policía (SABE-FEPOL) y el Sindicato de Mossos d’Esquadra (SME-FEPOL) instan a la administración municipal a delimitar una zona de seguridad alrededor del depósito, que últimamente ha crecido y supone una nueva prueba para los agentes que lo custodian.
Amparados por estos dos sindicatos, los policías reclaman medidas «de manera urgente» para que la zona esté «absolutamente controlada», tal como recoge la ACN. Los sindicatos apuntan que intensificar el control del almacén hará que no se ponga en riesgo ni su funcionamiento ni la seguridad de las personas de la unidad que gestiona el Almacén Central de Sustancias Estupefacientes de Cataluña, ahora ubicado a Nou Barris.
«Que el principal almacén de sustancias estupefacientes de Cataluña se implante a la Comisaría de Nou Barris hace imprescindible la necesidad de incrementar las medidas de seguridad de las instalaciones y la de asegurar su perímetro», señalan desde los sindicatos, que consideran que no basta con la instalación de cámaras de videovigilancia.

Piden eliminar el estacionamiento adyacente a la comisaría
Entre otras medidas, los profesionales reclaman al consistorio que solo puedan estacionar vehículos de la policía del entorno de la comisaría de Nou Barris. Este paso, si se aplica según la petición de los sindicatos, implicaría la retirada de la zona verde –de estacionamiento reservado para vecinos– de las calles adyacente al edificio de los Mossos. También se pide una zona de estacionamiento limitada en uno de los laterales de la comisaría, lo cual implicaría de facto una reducción de la vía pública.
Todo ello llega en un momento en que el volumen de droga -muy especialmente de hachís– por los Mossos ha crecido bastante en Cataluña. Según uno de los últimos datos que se han conocido, entre enero y septiembre de 2023, la policía catalana informó que había requisado más de 14.600 kg de hachís, un hecho que los policías atribuyen al aumento de la presión policial ejercida estos últimos años. Coincidiendo con la noticia, desde el cuerpo reconocían a la ACN que el tráfico de hachís ha vivido el incremento de la criminalidad más alto de los últimos dos años.
