Barcelona tiene muchas joyas modernistas más allá del centro o del distrito del Eixample. Un ejemplo es el distrito de las Corts, donde ahora todo el que quiera podrá descubrir los secretos arquitectónicos que esconde. Durante varios fines de semana de este 2024, se ofrecerán visitas guiadas a edificios modernistas de interés histórico y arquitectónico poco conocidos o abiertos al público en pocas ocasiones.

Imagen de archivo del cementerio de Las Cortes / ACN (Júlia Pérez)
Imagen de archivo del cementerio de Las Cortes / ACN (Júlia Pérez)

Algunos ejemplos de lo que se podrá conocer durante estas visitas son lo Centro Cívico Can Deu, situado en la plaza de la Concòrdia; las Cristalleres Planells, símbolo de la arquitectura industrial; el antiguo hospital modernista de la Maternitat, el Cementerio de las Cortes, donde hay varias esculturas como una piedad de bronce del escultor Josep Viladomat; la puerta de la Facultad de Farmàcia de la Finca Güell, de Antoni Gaudí; el umbráculo del mismo Gaudí en el Palacio Real de Pedralbes, y los Pabellons Güell, también obra del padre del modernismo, entre otros. Las próximas visitas se harán los días 9 y 10 de marzo y el 30 y 31 de marzo. En cada jornada se harán dos visitas, una en catalán y la otra en castellano.

Un viaje por la Rambla

En otro punto de la ciudad, en el coro del distrito de Ciutat Vella, se celebra la segunda edición de (Re) descubre la Rambla, de Amigos de la Rambla. La iniciativa consiste a ofrecer durante un mes, del 25 de febrero al 29 de marzo, hasta seis visitas guiadas por la Rambla. Entre las rutas, destacan ‘La Rambla, cuna de los transportes de Barcelona’, que recordará los primeros carruajes y tranvías de la ciudad; ‘Visitantes ilustres en la Rambla», que hablará de personajes históricos que han marcado esta arteria barcelonesa; o ‘La Rambla más oscura’, que llevará al presente los crímenes o leyendas que tuvieron lugar en la Rambla.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa