Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Cortes de tráfico en Barcelona para exigir la pacificación de entornos escolares

«A punto de acabar el curso escolar sin pacificaciones de entornos escolares, el Ayuntamiento continúa sin disponer de calendarització por las intervenciones en los entornos escolares y prevé un presupuesto ridículo para su mejora». Esta es la denuncia que hacen la Revuelta Escolar y Ecologistas en Acción, que este viernes hacen veinte cortes de tráfico simultáneos para exigir mayor seguridad en los caminos escolares que garanticen la autonomía de los niños. Con el lema El actual modelo de ciudad no permite que los niños vayan a la escuela con autonomía y de manera segura, las entidades reclaman que es urgente pacificar los entornos escolares, crear nuevos carriles bici adaptados para los niños y planificar más espacio público con caminos escolares seguros, todo ello, a la espera de reunirse con el alcalde Collboni y la máxima responsable de la movilidad en la ciudad, Laia Bonet.

Pero las familias organizadas aseguran en un comunicado que «el gobierno municipal ningunea las reivindicaciones de los colectivos de familias de alumnas y de los colectivos ecologistas, que demandan la necesidad de mejorar la calidad del aire y hacer de las ciudades espacios para las personas y no para los vehículos». De hecho, en una campaña de mediciones conjunta hecho entre Revuelta y Ecologistas se detectó que 2 de cada 3 escuelas muestreadas en Barcelona, superaban los límites legales.

Presupuesto «ridículo» para un riesgo elevado

En los presupuestos del 2024, la partida para “mejora entornos escolares. Abres-Vías públicas” es de 500.000 euros, lejos de los 4.500.000 euros del último año con el anterior gobierno, apuntan las familias. Un presupuesto «ridículo», señalan, si se tienen en cuenta los datos de siniestralidad a los entornos escolares. Según datos del Ayuntamiento de Barcelona y la Guardia Urbana (procesadas por la Revuelta Escolar), cada 3 días un menor de edad es hospitalizado al haber sido involucrado en un accidente de tráfico. «Ir a velocidad elevada es una de las causas de siniestralidad y la DGT indica que hay una relación entre el aumento de la velocidad y el riesgo que se produzca un accidente, así como de la gravedad de sus consecuencias», señalan el comunicado. De hecho, el riesgo de morir en un atropello es del 80% si el vehículo va a 50 km/h, se reduce al 10% si va a 30 km/h.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa