La Asamblea de estudiantes de Letras de la Universitat de Barcelona ha convocado una concentración el 25 de noviembre contra el «encubrimiento de profesores agresores por parte de la universidad». Los estudiantes critican «el silencio de la institución» tras los últimos casos de abusos de profesores que han salido a la luz. La asamblea estudiantil avisa que no callarán ni permitirán «que queden impunes todos aquellos profesores agresores» que el rectorado, denuncia la asamblea, «está encubriendo».
Acompañando un cartel publicado en las redes sociales, la asamblea de estudiantes remarca el «firme propósito» de hacer de las aulas «un espacio seguro para las estudiantes». «Nos vengaremos de cada agresión y cada abuso de poder. Todas las armas son legítimas», remarca la publicación, que anima a «seguir luchando» hasta acabar con la «impunidad» de los «profesores agresores».
Los hechos de 2017
No es la primera manifestación que convocan. En diciembre del año pasado, los estudiantes ya se unieron tras conocerse que Jordi Matas estaba acusado de acoso sexual. Una información de ElDiario.es revelaba una conversación en la que el vicerrector explicaba a una alumna de 21 años que había tenido sueños eróticos con ella.
Según esta información, la estudiante denunció los hechos en marzo de 2017 ante la Unidad de Igualdad de la UB, donde presentó los mensajes subidos de tono que el catedrático y aseguró que el catedrático la había acariciado en varias ocasiones en las piernas, los brazos y las manos. Finalmente, el caso se archivó.
Esa información escaló una ola de protestas en la universidad, que ya entonces acusó al rectorado de ser cómplice y de haber ocultado los casos de abusos. «Lo de Matas no es un caso aislado, es una muestra más del sistema capitalista patriarcal en el que vivimos», señaló entonces la Asamblea de Letras. Meses más tarde, el grupo estudiantil insiste en que hay al menos dos casos más en los que el rectorado no habría tomado decisiones firmes.

