La Generalitat de Catalunya ha elevado a la fase de excepcionalidad las restricciones contra la sequía en 244 municipios, entre los cuales hay Barcelona y otras ciudades del área metropolitana. La situación crítica de los embalses del país han hecho tomar la decisión a la consejera de Acción Climática, Alimentación y Agenda Rural, Teresa Jordà. Para corregir la carencia de agua y dar marcha atrás las restricciones, hace falta que llueva 50 litros cada día durante cuatro meses, según ha indicado la representante del Gobierno. Un hecho inasumible actualmente, pero plausible durante los próximos meses porque, en palabras de la consejera, se espera una abril «muy lluvioso» en Cataluña.
En todo cas, de momento habrá que convivir con el escenario de excepcionalidad actual, que se decreta cuando los embalses no pasan del 25% de su capacidad y que intensifica la reducción de agua para usos no prioritarios. Según el plan actual, hay cinco grandes ámbitos de la esfera pública o privada que quedan afectados.
Volumen máximo de agua por habitante y día
El volumen de agua que entra en el dipósito municipal para alcanzar la población no puede superar los 230 litros por habitante y día. Una medida que incluye el agua que se utiliza tanto en el uso doméstico como comercial.
Limpieza
Se prohíbe la limpieza con agua potable de calles, alcantarillado, pavimentos o fachadas ya sean públicos o particulares, excepto si la limpieza es resultado de un accidente, de un incendio o por motivos de seguridad. En estas circunstancias, la limpieza se hará con el mínimo volumen de agua indispensable. Sí que se permite la limpieza de escaparates y ventanas con cubo y esponja.
En cuanto a los vehículos, solo se permite una limpieza integral a los establecimientos comerciales dedicados a esta actividad, puesto que disponen con sistemas de recirculación de agua. A nivel particular, solo se permite limpiar vidrios, retrovisores, luces y matrículas con esponja y cubo.
Piscinas y fuentes ornamentales
Las piscinas son uno de los espacios más regulados en esta fase de excepcionalidad. En este sentido se permite llenar las piscinas con la cantidad indispensable para garantizar la calidad sanitaria del agua; también en centros educativos se limitaría el agua disponible para las piscinies desmontables (más habituales en verano). Estas limitaciones no afectan a las que se llenan con agua de mar.
Tal como ya pasaba en el estado de alerta anterior, está prohibido llenar de forma total o parcial las
fuentes ornamentales, lagos artificiales y otros elementos de uso estético del agua, excepto en casos excepcionales.
Granjas
En las granjas, el uso de agua procedente de la red potable queda limitado a las cantidades necesarias para el abastecimiento y limpieza de los animales, así como para la limpieza del recinto. En este segundo caso, habrá que hacer un uso racional e indispensable.
Eliminación de polvo
Se prohíbe la utilización de agua para la eliminación de polvo y materia en suspensión al aire.