Los Bomberos de Barcelona han avanzado, por segundo año consecutivo, las tareas preventivas de incendios forestales en el parque de Collserola. La situación de sequía actual y el estrés hídrico y de baja humedad a que está sometida la vegetación del parque hace que los bomberos tengan que reforzar la precampaña, mejorando el conocimiento del terreno forestal de la zona, reforzamiento el conocimiento de los elementos técnicos –puntos de acceso a la zona, puntos de emplazamientos de vehículos, barrancos u otros– y detectar elementos nuevos que hayan surgido y puedan afectar su actuación en un hipotético incendio.
La precampaña se alargará durante todo el mes de mayo. En junio, se iniciará una segunda fase, más activa, que durará hasta el mes de septiembre. A todo ello hay que sumar el nuevo parque de Bomberos de Vallvidrera, que entrará en funcionamiento a mediados de mayo. El nuevo parque tiene que dotar el cuerpo de más personal y vehículos especializados, lo cual, según explican desde el Ayuntamiento, permitirá una «acceso rápido» para «actuar con celeridad» en caso de incendio en la zona forestal.
Para esta campaña, los Bomberos también estrenarán una ambulancia todoterreno, pionera en el área metropolitana, que permite acceder a los sanitarios a casi todos los rincones del macizo. El nuevo vehículo se ha diseñado para poder acceder a entornos rurales gracias a su tracción a las cuatro ruedas y un diseño pensado para circular por veredas. La otra herramienta bastante útil al alcance de los bomberos son los drones, que generan imágenes desde el cielo, bastante amplias, que permiten recoger información más extensa, que aportan «un plus de seguridad» a los que atacan el fuego.

Simulacro de incendio forestal
El cuerpo considera esencial que los vecinos de Collserola estén enterados de los pasos a seguir en caso de incendio. Por eso está previsto hacer un simulacro de incendio forestal con ellos, una manera también de «poner en práctica» la respuesta operativa de los Bomberos en caso de que se produzca un incendio de este tipo. En el simulacro participan los responsables de los planes de autoprotección de los barrios de montaña, la Guardia Urbana y el Consorcio de Collserola.
Los Bomberos también harán «sesiones informativas» con el vecindario, detallando buenas prácticas hay que seguir en estas zonas de riesgo y los pasos a seguir en caso de declararse un fuego. Los meses de más calor, y, por tanto, también de más riesgo, son de mayo en octubre. De hecho, desde el 15 de marzo está prohibido cualquier tarea que pueda generar chispazos. Los Bomberos recuerdan que si alguien se encuentra ante un incendio tiene que llamar al 112 y facilitar toda la información que sea posible a los servicios de emergencia.