El ejecutivo de Jaume Collboni sigue el rastro de los últimos años y ampliará el Plan de Barrios. El mismo alcalde ha presentado las líneas maestras de un proyecto que Ada Colau impulsó hace ocho años y que ahora sumará cuatro barrios más al programa. El proyecto contará con una inversión de 200 millones de euros en los próximos cuatro años –Colau presentó dos de 150 millones cada uno– y alcanzará 27 barrios. El distrito de Ciutat Vella toma bastante fuerza, con la incorporación de Sant Pere, Santa Caterina i la Ribera, y la Barceloneta, epicentro de la Copa América. También se suman el núcleo de las Planes y el barrio de Montbau, en la zona norte de Barcelona, fruto del acuerdo de presupuestos con ERC.
«Es el más ambicioso que ha tenido el Ayuntamiento de Barcelona, desde el punto de vista de la dotación económica y de la expansión territorial», ha defendido Jaume Collboni durante la presentación del plan. En líneas generales, el ejecutivo prevé invertir 113 millones en la mejora del espacio público, 35 millones en escuelas, 32 más van destinados a proyectos sociales y los últimos 30 a la rehabilitación de viviendas. Collboni ha defendido que el Plan de Barrios se complementa con una inversión total de cien millones de euros previstos en el Programa de Inversiones Municipales (PIM). El alcalde ha situado el Plan de Barrios «al mismo nivel de importancia» que el Plan Endreça o el Plan Vivir, que centra los esfuerzos en combatir la crisis de la vivienda en Barcelona.
Inversión en Ciutat Vella
El Ayuntamiento ha citado las inversiones en Ciutat Vella como una de las tres «grandes novedades» del Plan, que incorpora todos los barrios del distrito. Collboni ha defendido que el «corazón de la ciudad» merece una «atención especial» y asegura que el ejecutivo concentrará «los esfuerzos en la transformación urbana». A continuación, el regidor de Plan de Barrios, Lluís Rabell, ha añadido que la «cuestión educativa» es otro de los puntos importantes del plan en este territorio.

El Ayuntamiento ha optado para diseñar un plan único para todo el distrito de Ciutat Vella, incorporando todos los barrios en una misma estrategia, y defiende que la suma de diferentes inversiones territorialitzadas «genera un efecto multiplicador» en la zona. Collboni también ha recordado que su ejecutivo está ultimando lo Pacto para Ciutat Vella –que se anunciará, dice, en las próximas semanas– y que la inversión en el espacio público en el distrito pasará de 8,3 a 20 millones de euros.
Plan singular de montaña
El nuevo Plan de Barrios también recoge la singularidad de los barrios de montaña. El acuerdo de presupuestos firmado con ERC obligaba al ejecutivo a mover ficha y el proyecto nuevo tratará de «revertir» las desigualdades que genera la «orografía compleja» de Montbau, las Planes o Sant Genís dels Agudells, entre otros. «Los barrios de montaña tienen un factor añadido de inquietado o desigualdad, que es su accesibilidad», ha apuntado Collboni, remarcando los problemas de transporte público de la zona o la idiosincrasia de unas calles que dificultan el acceso de los vecinos a casa suya desde un punto de vista físico. En estos barrios, el plan «priorizará» la mejora de la conectividad y la accesibilidad a equipamientos y servicios.
La otra novedad, según apuntan al ejecutivo, es el proyecto «de carácter preventivo» que se hará a la Marina del Prat Vermell, uno de los barrios con más paro de Barcelona, que está en plena transformación. La previsión es que crezca en 30.000 habitantes nuevos a lo largo de la próxima década. El ejecutivo quiere incidir en el «mientras tanto» y remarca que «se tiene que garantizar que los barrios se sumen a la nueva realidad social» en zonas como esta, el 22@ o en el entorno de la futura estación de la Sagrera.


