Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Collboni anuncia una lluvia de millones para el Park Güell en medio de protestas vecinales

El gobierno de Jaume Collboni ha anunciado una lluvia de millones para el Park Güell y sus alrededores entre 2023-2027. En concreto, la primera teniente de alcaldía Laia Bonet ha dicho que en este mandato se invertirán casi 39 millones de euros para mejorar el interior, los equipamientos y el exterior. El comunicado del ejecutivo socialista llega un día después de que un centenar de personas organizaran una protesta contra la masificación turística, la privatización de este espacio y exigieran el acceso sin restricciones para el vecindario.

Según el Ayuntamiento, con estas inversiones hay «una voluntad inequívoca de minimizar las externalidades negativas y proteger al vecindario de la zona». Este domingo, la portavoz de la plataforma Recuperem el Park Güell Marta Molas pidió poner límites al turismo. «Estamos hartas -en femenino, dijo- del turismo que sufre esta ciudad y especialmente un lugar tan emblemático como este. Hemos perdido el espacio, es un espacio completamente vendido al turismo». La plataforma aseguró que la situación se ha vuelto insostenible y reclamó soluciones concretas y factibles contra la masificación.

La línea de BUS 24, de Pl Catalunya al Park Güell, casi en exclusiva para los turistas. gentrificación, turismo
Turistas en el bus 24, julio de 2023 / Jordi Play

De los cerca de 39 millones previstos, durante la primera mitad del mandato se han ejecutado 15, subrayan fuentes municipales al TOT Barcelona. El grueso de las inversiones se ejecutarán en 2026 y 2027. El Ayuntamiento insiste en que los 39 millones es una cifra «comprometida» y los proyectos se desarrollarán a medida que avance la tramitación de los expedientes.

En el ámbito de las infraestructuras, el consistorio ha cifrado en 13,7 millones la cantidad prevista de inversión. Entre otras actuaciones, se mejorará la iluminación del parque y de los caminos. También se ha diseñado una nueva red wifi. Y las instalaciones dispondrán de un sistema de riego más eficiente y de un nuevo sistema de saneamiento y aprovechamiento del agua de lluvia, con mejoras en los colectores y las cisternas existentes.

Expropiación de la Casa Trias

En equipamientos, la inversión será de 10,4 millones, con la expropiación de la Casa Trias como uno de los hitos más importantes. También se construirá un nuevo centro técnico para los servicios del parque en el acceso del Park Güell, en la avenida del Coll del Portell, con un espacio polivalente para uso de los vecinos y del parque. Además, el Ayuntamiento expropiará la Miranda, una finca situada en la misma avenida del Coll del Portell, que ya funciona como equipamiento cultural privado, y que cuando pase a manos públicas será un casal de barrio y acogerá actividades culturales y comunitarias.

Aglomeración de taxis y VTC en la carretera del Carmel, el pasado octubre / Jordi Play

En el exterior del parque, las inversiones previstas alcanzarán los 13,7 millones, con renovación de pavimentos, aceras y otros elementos del espacio público. Se quieren recuperar los jardines de la Font del Carbó, en el barrio de la Salut, tanto en el ámbito de itinerarios como en el patrimonial. También se remodelarán las calles del Torrent del Remei y de la Farigola, entre las calles de Sant y Eudald y de Móra d’Ebre, en el barrio del Coll. Otras actuaciones similares se ejecutarán en las calles de Albert Llanas y de Miquel dels Sants Oliver, en el barrio de Can Baró. También se ampliará la calle de Ana María Matute y se reurbanizará la calle de Cunit.

El conflicto de la movilidad

Por otro lado, Bonet ha defendido que el refuerzo de la línea de bus V19 llevado a cabo -a mediados de abril- los sábados y festivos ha comenzado a dar sus frutos, con una reducción del 40% de las situaciones de acumulación de pasaje, aunque ha habido un incremento de un 25% de las validaciones. Otras medidas que el consistorio ha tomado para mejorar la movilidad en la zona han sido eliminar la parada de taxis de la rambla de Mercedes y la ampliación de la zona de acceso restringido al barrio de la Salut. También ha impulsado una mesa específica de movilidad -que se reunió este lunes- y en la que participan entidades vecinales y grupos municipales.

La Casa Trias del Park Güell / Wikipedia-Canaan

En la protesta de este domingo, los manifestantes denunciaron de nuevo la saturación de las líneas de bus de TMB 24 y V19, esta última con «una frecuencia del todo insuficiente», recogió la agencia ACN. Además, los vecinos reclamaron un plan piloto de agentes informativos en las paradas más conflictivas de las dos rutas, y soluciones para los «conflictos de seguridad» que, aseguraron, se derivan de la «macroparada» de taxis en el mismo acceso al Park Güell, «y la mala praxis de los autocares privados turísticos».

Unos 4,4 millones de visitantes

Según el consistorio, el Park Güell, un recinto gestionado por la empresa municipal BSM, cerró 2024 con 4,4 millones de visitantes, «una cifra estable en los últimos años». Del total de personas, el 87% pagó entrada y el 13% accedió gratuitamente porque eran vecinos o usuarios del abono Gaudir Més. Una de las peticiones de la protesta vecinal del domingo fue la reducción de un 50% de las entradas que se venden anualmente.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa