La plaza San Jaume ha acogido este sábado el acto institucional del 25N, con miembros del Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña y una octava de administraciones más del país. Todos ellos han interpelado a toda la ciudadanía para prevenir, detectar y reparar las violencias contra las mujeres. El acto ha empezado con un respetado minuto de silencio en homenaje a las víctimas de estas violencias y ha continuado con un comunicado leído por la periodista Danae Boronat, que ha manifestado la necesidad que los protocolos contra la violencia machista funcionen correctamente y ha pedido «romper los silencias» que todavía hoy rodean algunas de estas acciones. El acto ha acabado con un poema de Maria Callís.
Las administraciones reconocen en el comunicado conjunto que en las últimas décadas ha crecido el rechazo social contra la violencia estructural de las mujeres. Pero a pesar de este apunte inicial, la declaración deja claro que «todavía están muy normalizadas actitudes y comportamientos machistas de desprecio, ridiculización, control o dominación hacia las mujeres y sus cuerpos». «Muy a menudo –dice el escrito– cuesta desprenderse de los estereotipos sobre las víctimas y sobre los agresores, de las dudas sobre la intención de la víctima o superviviente que denuncia la situación de violencia y de la complicidad o camaradería con el agresor».
El documento está firmado por el Ayuntamiento de Barcelona, la Generalitat de Cataluña, la Diputación de Barcelona, la Diputación de Lleida, la Diputación de Girona, la Diputación de Tarragona, la Asociación Catalana de Municipios, la Federación de Municipios de Cataluña, la Asociación de micropueblos de Cataluña y la Delegación del Gobierno en Cataluña.

Dar un paso adelante
En Cataluña han muerto este 2023 14 mujeres víctimas de violencias machistas. La consejera de Igualdad y Feminismos, Tània Verge, ha insistido en la necesidad que los hombres den un paso adelante. «Necesitamos la respuesta urgente de toda la sociedad, pero hace falta que los hombres den un paso adelante y aceleren la marcha. Contamos con vosotros y os estamos esperando», ha apuntado la titular de Igualdad y Feminismos de la Generalitat, que ha añadido que «no basta con más recursos» porque la violencia machista «no es solo una lacra, sino parte del sistema, de la cultura y de la cotidianidad».
Por su parte, la teniente de alcaldía de Derecho Sociales, Maria Eugènia Gay, ha manifestado que hay que proteger las víctimas para que sean capaces de «habla y denunciar». La portavoz este sábado del gobierno municipal ha puesto de manifiesto que hace falta más «formación» para que la sociedad en su conjunto entienda «la gravedad de la situación».