Àlvar de Orriols y Lletget, nacido en Barcelona el 1 de enero de 1984 y muerto en Bayona (País Vasco) el 18 de noviembre de 1976, ha sido un poeta, dramaturgo y músico, entre otras muchas disciplinas artísticas, histórico de la ciudad, especialmente por su promoción del teatro popular. Desde hace unos años, un grupo de amigos y familiares de Orriols se han puesto en marcha para conseguir que el Ayuntamiento de Barcelona, en manos de Jaume Collboni, homenajee el dramaturgo y coloque una placa en su casa natal, en medio del paseo de Gracia. Para hacerlo, este colectivo se ha puesto en contacto con todos los grupos municipales del consistorio para hacerlos llegar su petición. De hecho, según explican, ahora hace un año, se presentó en comisión del Ayuntamiento una propuesta del grupo municipal de Junts que se aprobó por mayoría, pero que todavía no se ha hecho efectiva.
Desde el colectivo de amigos y familiares de Orriols, donde también se han añadido entidades de exiliados, represaliados y víctimas del franquismo -puesto que el dramaturgo barcelonés se vio obligado a huir de Cataluña con la llegada del dictador Francisco Franco al poder-, consideran que es importante homenajear Àlvar Orriols por todo el trabajo que hizo «por el teatro y la música de nuestro país»: «Fue considerado por la gran mayoría de la prensa de aquella época [años veinte y treinta] como el impulsor del teatro popular y de masas y fue un gran dramaturgo, músico, ilustrador, poeta… Fue como un personaje del renacimiento, puesto que se dedicaba a realizar varias disciplinas artísticas con una gran calidad y perfeccionismo», apuntan desde el colectivo a través de un comunicado.

Una vida dedicada al arte
Nacido en el paseo de Gracia de Barcelona en 1894, Àlvar de Orriols ejerció otras disciplinas artísticas y culturales como por ejemplo la música, el dibujo y la escultura. Atraído por la literatura, muy pronto publicó sus primeros trabajos en revistas y diarios de Barcelona. Y, a la vez, de muy joven ya debutó en el teatro. Entre sus obras hay que resaltar la adaptación y traducción al castellano del clásico