Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Cincuenta halcones han nacido en la Sagrada Familia en los últimos 20 años

La Sagrada Familia, epicentro turístico de Barcelona, también es uno de los espacios que el Ayuntamiento escogió para reintroducir el halcón peregrino en 1999. Expertos de la entidad Thalassia Estudis Ambientals, que fomenta la reintroducción de especies en peligro en sus hábitats naturales, eligieron la basílica por ser el último lugar donde esta ave rapaz crió antes de desaparecer. Los técnicos liberaron tres polluelos en una caja-nido en el interior de la fachada de la Pasión, en un primer intento que se ha replicado, con matices, años después. En 25 años, un total de 54 halcones han nacido en el templo diseñado por Antoni Gaudí. 

El proyecto ha evolucionado y se ha ido modificando. En 2003 se añadieron dos halcones adultos y en 2005 se repitió la operación introduciéndolos con tres cajas-nido en espacios elevados de la fachada de la Pasión. En la actualidad solo queda una en el puente que une el campanario de San Bartolomé y de San Jaime el Menor a una altura de 54 metros. 

Los halcones peregrinos anidan en la basílica de Gaudí
Los halcones peregrinos anidan en la basílica de Gaudí

Ambas partes coinciden en que es necesario continuar fortaleciendo el proyecto, pero han renovado las condiciones para “no entorpecer” las obras del templo. Con el nuevo convenio, Parques y Jardines, encargado de controlar la crianza de nuevas aves, se compromete a “avisar” al personal del templo “si se debe instalar algún dispositivo de protección” nuevo en los nidos y a coordinar “cualquier modificación” de cambio de los nidos. 

La junta constructora del templo “apoya” el proyecto y pactará “actuaciones de difusión del proyecto que se consideren convenientes”. En 2009, por ejemplo, se colocaron cámaras cerca de los nidos que, en algunos casos, se podían seguir 24 horas, como una especie de Gran Hermano animal. Esto provoca que, hacia la primavera, quien estaba conectado podía ver en directo el nacimiento de los polluelos. 

Un ave típica hasta los años setenta

El halcón peregrino fue un habitual del cielo de Barcelona hasta finales de los setenta, pero terminó desapareciendo de las principales iglesias de la ciudad. Esta ave rapaz era un habitual también de Santa María del Mar. Desde que comenzó el proyecto en la Sagrada Familia, el Ayuntamiento ha notificado dos o tres crías nuevas por año en el templo de Gaudí. Desde 2005, solo dos años, 2015 y 2024, han terminado sin polluelos nuevos. En cuatro ocasiones, el proyecto ha logrado criar cuatro polluelos por año. 

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa