Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Cifras para entender cómo ha evolucionado el espacio público en Barcelona

Barcelona ha crecido a pasos agigantados. Del medio millón de personas que vivían a inicios del siglo XX se ha pasado al más de millón y medio de población actual. Este aumento poblacional ha provocado, junto con el cambio de hábitos de la ciudadanía, numerosos cambios en el espacio público de la ciudad. El ejemplo más gráfico, las cabinas telefónicas, que apenas se ven ahora en la calle. Pero hay más datos que explican la evolución de la ciudad. Las papeleras, por ejemplo, también han decrecido, y las terrazas, en cambio, han aumentado. De bancos, más o menos, hay los mismos que en 1997. Y la red de alcantarillado ha crecido, en dos décadas, unos 400 km.

Aprovechando la presentación de una nueva fase del Pla Endreça, el Ayuntamiento de Barcelona ha publicado un inventario reciente del espacio público de la ciudad. Removiendo los datos, aparecen tres que han estado últimamente en el orden del día de Barcelona, bien por polémicos o por celebrados. En primer lugar, la implementación de kilómetros y kilómetros de carril bici. Según los últimos datos –octubre de 2023– la red ciclista suma 257 km. Desde 2011, cuando la cifra total todavía era inferior a los 100 km, la red ha ido creciendo cada año de forma progresiva. El año 2018 se sitúa a las puertas de los 200 km y en 2019 ya los supera.

El otro elemento que ha cambiado de forma significativa, sobre todo después de la pandemia, son las terrazas. Los datos más recientes cifran el volumen de terrazas en un total de 6.517. Para contextualizar este dato, miramos atrás: Barcelona empezaba el siglo XXI con 2.189 terrazas, es decir, que en 23 años el número de terrazas se ha multiplicado por tres. Otro dato que llama la atención, después de las polémicas del mandato pasado, son los 26.721 contenedores y las 25.232 papeleras que hay en la ciudad. En los últimos ocho años, Barcelona ha perdido unas 600 papeleras (2,3%), hecho que los grupos municipales criticaron al ejecutivo de Colau. Por otro lado, la apuesta por el ‘porta a porta’ a San Andreu y Sarrià provocó un leve descenso –criticado por un segmento de la población– de contenedores en estas zonas.

Un trabajador repinta una papelera de Barcelona | Ayuntamiento
Un trabajador repinta una papelera de Barcelona | Ayuntamiento

Las cifras más desconocidas

El inventario de Barcelona deja una decena de cifras desconocidas para la gran mayoría de ciudadanos. Por ejemplo, Barcelona ha ganado en las últimas dos décadas cerca de 400 km de alcantarillado y unos cien bancos, llegando a los 1.669 km y 28.130 unidades respectivamente. Hay 1.733 fuentes públicas y 325 de ornamentales, y 116 espacios para perros. En cuanto al transporte, la capital tiene 2.427 paradas de bus, 519 estaciones de Bicing, 94.323 aparcamientos para coches, 89.567 para motos y 40.940 plazas para bicis.

Algunos datos todavía más curiosos: 156.488 ml de barandillas y pasamanos; 51 escalas mecánicas y 96 ascensores, ubicados en zonas con pendiente; 97 duchas en las playas; 221.127 m² de pasos de cebra y 1.201.629 ml de líneas de separación en el asfalto.

Las escalas mecánicas de Vallcarca se estropean cada dos por tres, de
Escalas mecánicas en Vallcarca / Xavi Fernández

El mobiliario no crece de manera proporcional al presupuesto

En el documento justificativo del Pla Endreça, el Ayuntamiento reconoce que el inventario de elementos en el espacio público crece anualmente, pero que, en cambio, «los presupuestos de las partidas de mantenimiento no recogen estos incrementos y no permiten garantizar un mantenimiento adecuado». El consistorio cita el ejemplo de los carriles bici, las zonas 30 o los nuevos entornos escolares, que suponen un incremento del 600% de espacios que hay que repintar de manera regular. El nuevo gobierno socialista también critica a los anteriores responsables municipales –a pesar de haber compartido gobierno con los comunes– en materia de Parques y Jardines. Según el análisis que hacen ahora, «tampoco ha crecido de manera proporcionada los recursos de Parques y Jardines, que ahora tiene que hacer frente a las 40 nuevas hectáreas de verde que ha ganado la ciudad».

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa