El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, acompañado del primer teniente de alcaldía, Albert Batlle, el Jefe de la Guardia Urbana, el Intendente Mayor, Pedro Velázquez y el Director General de los Mossos d’Esquadra, Pere Ferrer ha dado la bienvenida a los 132 agentes nuevos de la Guardia Urbana. Este aumento de las filas dentro del cuerpo policial municipal implica que la Guardia Urbana llega a su máximo histórico de efectivos: Más de 3.400 agentes.
Collboni ha querido destacar la importancia de este incremento y lo que representa, puesto que «iniciamos una nueva etapa para afrontar los retos de seguridad». Un hecho que el teniente de Seguridad, Prevención, Convivencia y Régimen Interior, Albert Batlle ha querido destacar: «Tenemos que ser sensibles con las demandas de la ciudadanía y estamos trabajando en la revisión y actualización de la Ordenanza de Convivencia. El civismo es la relación de la ciudadanía con el espacio público y tenemos que ser contundentes con aquellos que lo malogran y hacen un mal uso».
Estos 132 agentes nuevos de la Guardia Urbana se sumarán a los 215 nuevos efectivos de los Mossos d’Esquadra. Un hecho que hará que la suma entre policía municipal y policía catalana sume más 6.500 agentes de policía por las calles de la capital catalana.
Una promoción casi igualitaria
De estos 132 nuevos agentes del cuerpo municipal de policía, el 36% son mujeres. Un hecho que demuestra los pasos que la Guardia Urbana está realizando para buscar la igualdad entre sus miembros, a pesar de que todavía les falta, puesto que de los 3.403 agentes de la Guardia Urbana tan solo 584 son mujeres, unos números que representan el 17,6% de la plantilla.
Presión para el PSC y los Comunes
Los grupos municipales d‘ERC y TriasXBCN han llevado la ley de amnistía al pleno del Ayuntamiento de Barcelona. Maragall ha querido destacar la importancia del papel del Ayuntamiento de Barcelona: «No puede quedarse como espectador«, mientras que Xavier Trias ha manifestado que la ley de amnistía «es totalmente necesaria«.