Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Cerca de 2.000 personas participan en el macrobotellón navideño en la Bonanova

La macrofiesta improvisada en la calle Mandri, en el barrio de la Bonanova de Sarrià-Sant Gervasi, se está convirtiendo en casi una tradición navideña más. Unas 2.000 personas, según el recuento de la Guardia Urbana, participaron la noche del 25 de diciembre en la macrofiesta, que repite imágenes similares a las de años anteriores. El botellón, que aprovecha una zona densamente poblada de bares, se realizó por primera vez en 2021, coincidiendo con el auge de fiestas improvisadas en la calle durante la pandemia.

La Guardia Urbana ha preparado un dispositivo especial para esta noche y ha cerrado el tráfico de la calle para evitar males mayores. Poco antes de las diez de la noche ya había más de un millar de personas y la cifra finalmente aumentó, según el cuerpo municipal, a las 2.000 mencionadas. Los agentes desalojaron la zona hacia la medianoche. Hubo un ambiente relajado y festivo, sin incidentes destacables, aunque los vecinos se quejan del ruido y la mucha suciedad que se genera en la calle por Navidad.

Cuarto año consecutivo

El año pasado, la Guardia Urbana desalojó a un millar de jóvenes que aún estaban en la calle hacia la una de la madrugada, también sin incidentes. Con la fiesta de esta pasada noche, ya son cuatro años consecutivos con personas celebrando la Navidad en esta calle de la parte alta de Barcelona.

Los botellones aumentaron en los últimos meses de la pandemia, cuando los centros de ocio nocturno aún estaban cerrados. Un hecho que critican desde la patronal Fecasarm, que a menudo ha criticado los «problemas de civismo» que generan las «fiestas ilegales». Otros expertos, sociólogos y antropólogos consultados por este diario en diferentes ocasiones, también argumentan que ha habido un «encarecimiento» y «elitización» de las discotecas, lo que facilita el auge de fiestas en la calle.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa