Las palomas de plaza de Catalunya son de sobras conocidas. También es sabido que hay personas que todavía les dan de comer, como hacíamos muchos barceloneses de pequeños con de la mano de nuestras familias. Esto hace que en ciertos momentos del día haya una importante cantidad que dificulta el paso a las personas que simplemente cruzan la plaza para ir a trabajar o volver a casa. Según datos que el Ayuntamiento ha facilitado al TOT
Al llegar a esta plaza del coro de Barcelona, el
Hacer fotos de postal
Paralelamente, otra mujer se hace una foto ante el espacio de la plaza donde hay más palomas, como si fuera una postal, y levanta los brazos. De repente las palomas pasan volando por encima suyo. Se desplazan a otro extremo del lugar para que la misma escena se vuelve a repetir: un hombre y sus hijas les estan dando de comer. También les hacen fotos como si fueran la atracción turística de la plaza.
En cuanto al tipo de comida que los turistas dan a las palomas, hay de todo: arroz, pan o pipas mondadas. Las pipas se venden, concretamente, en uno de los puestos ambulantes de la plaza. El hombre que el puerta reconoce al T

Aunque en ciertos momentos del día, cuando las palomas vienen atraídas por la comida, parezca que su población haya aumentado, los datos del Ayuntamiento apuntan el contrario. «Los conteos de inicio y de final del tratamiento el 2022 de la colonia de palomas residentes a plaza Catalunya fueron de 378 y 132 palomas respectivamente», indican fuentes municipales y añaden: «Actualmente en la plaza hay 3 dispensadores de pienso anticonceptivo».
El pienso anticonceptivo es una de las medidas del Ayuntamiento para controlar la población, las cuales se impulsan, detallan fuentes municipales, cuando la densidad de palomas supera la media de 300 – 400 palomas/km². Según datos del consistorio del año pasado, la población de palomas se redujo entonces un 60% en las zonas donde se administraba. Al mismo tiempo, las fuentes municipales insisten que la medida más efectiva es «no alimentarlos, como hemos ido reiterando en campañas de concienciación».
