El Archivo de la Catedral de Barcelona ha presentado un importante fragmento de cancionero trobadoresco de la primera mitad del siglo XIV que ha descubierto entre sus fondos. El fragmento, que ya se considera el hallazgo de poesía más relevante de los últimos 100 años, está formado por 13 hojas con 17 poemas. El manuscrito se añade a otros localizados en las bibliotecas europeas a lo largo del siglo XX. Después de los hallazgos de los cancioneros Gil y el de los Condes de Urgell, hace más de un siglo, se han encontrado algunos fragmentos de cancioneros, pero jefe con este número de hojas conservadas y piezas copiadas. Desde la Catedral han remarcado que el encuentro permite “definir mejor la manera como se copiaba y se leía la lírica de los trovadores en Cataluña”. Además, por el modelo de escritura, parece que se habría escrito a la cancillería real o por mano de algún copista que se había formado, han añadido.
El cancionero fue descubierto el marzo del 2023. De hecho, fue gracias al estudio el cual estaba a cargo de los profesores de literatura medieval de la Universitat de Girona, Miriam Cabré y Sadurní Martí, especialistas en la transmisión manuscrita de la poesía occitana y catalana medievales. Tal como han apuntado los investigadores, este cancionero «aporta una nueva pieza, muy interesante, al rompecabezas de la circulación medieval de la lírica trobadoresca en tierras catalanas y de la relación cultural entre la corona de Aragón y Occitania”.
Un cancionero único y alejado de los tradicionales
Por el que hace a la temática, es mucho diferente a la mayor parte de los poemas trobadorescos descubiertos en Cataluña. Así pues, se aleja de la tradicional imagen del amor y la cortesía. Según el estudio que han hecho los investigadores, este fragmento contendría dos secciones de una antología poética, de las cuales la primera y más extensa está dedicada a Peire Cardenal (1180 – 1278), un trovador conocido por su poesía anticlerical y las críticas a la situación politicosocial en Occitania.