Oriol, que vive de alquiler en la avenida de Madrid, 172, en el barrio de Sants-Badal, ha explicado un episodio de catalanofobia en su comunidad de vecinos a través de su cuenta de X, antes Twitter. “Parece que tengo vecinos alérgicos al catalán…”, ha escrito con la imagen de una notificación en castellano del administrador de la comunidad, y ha remarcado que alguien había “arrancado la parte donde pedía educadamente un comunicado bilingüe”. Ante esta situación, el inquilino volvió a escribir que la notificación también se hiciera en catalán con la esperanza de que no se volviera a arrancar.
Aunque no es propietario, pero tiene buena relación, Oriol explica en conversación con el TOT Barcelona que había notado que “casi todos los comunicados que se hacían de la administración eran en castellano” y a raíz de una serie de notificaciones en castellano por unas obras en la fachada, ayer decidió escribir en el papel “también en catalán, por favor” y remarca que “no escribió ningún insulto ni ninguna expresión agresiva”. Por la noche, cuando volvió a casa, se encontró con que alguien había recortado la notificación y había arrancado su petición. “Entonces volví a ponerlo y pedí que no lo volvieran a arrancar”. “Supongo que tengo un vecino al que no le gusta mucho el catalán”, sentencia.
9 pisos y 4 números por piso
Oriol detalla que la gran mayoría de inquilinos y propietarios “son de toda la vida” y que “le extrañó” esta actitud “agresiva”, pero son nueve pisos y hay mucha gente –en total 36 vecinos–, y supone que hay vecinos que “hay gente a la que no le gusta que se lea o se escriba en catalán”. Como él vive de alquiler, debe comunicarse con la propietaria para hacer cualquier gestión y pedir a la administración que los comunicados se hagan “también” en catalán. “Si le pido que haga los trámites, creo que los hará”, remarca. Y, finalmente, insiste en que se informará. “Lo que me animó a publicar la foto es que alguien me arrancara mi petición de que los comunicados se hicieran también en catalán”, concluye.
Parece que tengo vecinos alérgicos al catalán…
— Oriol💭 (@orioldocent) June 4, 2025
(Sí, han arrancado la parte donde pedía educadamente un comunicado bilingüe…) pic.twitter.com/XrgK7JCh1q
Plataforma per la Llengua advierte que la Administración de Fincas “incumple el Código Civil”
El coordinador de Empresa y Consumo de Plataforma per la Llengua, Xavier Dengra, le ha recomendado que presente una instancia al servicio deontológico del Colegio de Administradores de Fincas contra Xacar porque “incumple el Código Civil”. En este sentido, Dengra explica a este diario que “el Código Civil, como la ley Catalana de Consumo, dice que como mínimo las informaciones también deben ser en catalán” y, en este sentido, deja claro que “esto también vale para las comunidades de vecinos”.
Para dejar constancia de que esto es así, Dengra explica que él mismo vivió una situación similar con el administrador de su comunidad de vecinos y que intentó ponerse en contacto con ellos para pedir que hicieran las comunicaciones en catalán, pero que le dieron largas. Entonces, se dirigió al Colegio de Administradores de Fincas porque tienen un formulario de “denuncias deontológicas” porque los profesionales firman un código de ética profesional y están comprometidos a cumplirlo.
“Me quejé del administrador al Colegio, el Colegio lo investigó y, al final, resolvieron en mi contra porque dijeron que el administrador había podido probar que se habían enviado en catalán”. “Después de la queja, aquí todo ha llegado en catalán. Desde el momento en que esa persona vio que estaba advertida, las notificaciones se han hecho en catalán”, insiste, y cree que Oriol, a través de la propietaria, “logrará cambios tangibles” siguiendo esta recomendación.