Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
El Casal de Joves de Can Ricart se ampliará con la reforma del recinto industrial

El Casal de Joves del Poblenou, que se encuentra en el recinto fabril de Can Ricart, se ampliará con una nueva nave anexa a la equipación, ha informado el Ayuntamiento de Barcelona este sábado. La comisión de gobierno del 29 de diciembre aprobó el proyecto de restauración con un presupuesto de 937.800,19 euros, IVA incluido. 

Según el consistorio, las obras se iniciarán este 2024, se prolongarán durante ocho meses y coincidirán en el tiempo con la gran reforma que se tiene que hacer al recinto industrial a partir de la primavera. Consistirán en la adecuación del interior de la nave situada en la calle de Emilia Coranty 5-9. El espacio cuenta con una superficie de 297,53 m² por planta, con un total de cerca de 600 m² construidos.

Una nueva conexión entre los dos edificios 

La reforma prevé la definición de los espacios interiores de la nave para que puedan funcionar como un edificio vinculado al Casal de Jóvenes. Así, se creará una zona de acceso y recepción, otra de trabajo interno, salas de actividad y movimiento, taller, almacén y servicios. El proyecto incluirá una conexión entre la equipación existente, tanto por la planta baja como por la planta primera. La conexión comportará la unificación del acceso y la creación de una recepción común.

Esta actuación se enmarca dentro del proceso de transformación del conjunto de Can Ricart, una recuperación que acumula años de retraso y que ha perdido por el camino algunos proyectos singulares, como la Casa de las Lenguas. En total, la urbanización de los espacios libres y de uso público, comprendido entre las calles del Marruecos, Bilbao, Perú y Espronceda, supondrá actuar sobre una superficie de unos 18.000 m², aprobó la comisión de gobierno el pasado verano.

Obras hasta principios de 2025

Esta fase de las obras costará unos 12,8 millones de euros y se iniciará la próxima primavera, y si no hay atrasos, tendría que estar lista a principios de 2025. Incluye el espacio que rodea las naves del antiguo recinto industrial y las nuevas edificaciones que dan a Bilbao, Marruecos, Perú y a Emilia Coranty, donde se encuentra el Casal de Jóvenes. En el interior se harán recorridos exclusivos para peatones y se rehabilitarán varios edificios del conjunto, como los destinados a la Universitat de Barcelona -con el Campus de las Artes en los cajones desde hace años por falta de presupuesto-, y otros para oficinas y usos municipales. También se construye una residencia de estudiantes y de viviendas privadas que se unirán a la promoción de pisos públicos existente en la calle de Bolivia con Espronceda.

Además, la remodelación incorporará unos 3.500 m² de espacios verdes con más de un centenar de árboles, una fuente ornamental en forma de balsa, bancos, sillas y aparcamientos para bicicletas. El alumbrado será de tecnología LED, el ámbito no dispondrá de contenedores de basura, sino que se instalará una red de recogida neumática, así como un sistema de drenaje que aprovechará el agua de la lluvia para recargar el acuífero y para el riego.

Protegido desde el 2008

Can Ricart es uno de los recintos fabriles más importantes que se conservan en Cataluña. Desde el 2008 está catalogado en conjunto como bien cultural de interés nacional (BCIN), a pesar de que esto no ha sido un obstáculo porque el espacio se haya ido degradando por la inacción de la administración municipal y autonómica. La construcción se inició a mediados de siglo XIX a partir de un proyecto del arquitecto Josep Oriol y Bernadet. En su muerte, la edificación la continuó Josep Fontserè i Mestre, con el entorno, la torre y el edificio de los rodillos. Fue una de las primeras fábricas de estampación mecánica de tejidos de algodón de Cataluña. Y a partir de la década de los años veinte del siglo pasado, se fueron instalando varias actividades industriales diversas, las cuales, con el paso de las décadas, fueron cerrando progresivamente durante los años 2005 y 2006.

Antes de ser protegido, durante 2006, Can Ricart sufrió varios incendios, dos de ellos en menos de quince días el mes de abril, pero la lucha vecinal salvó el recinto de ser derrocado por el plan urbanístico del 22@. Más adelante, el 2012, cuatro personas murieron en el fuego de una barraca en un solar a tocar de Can Ricart.

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa