Tot Barcelona | Notícies i Informació d'actualitat a Barcelona
Carta abierta de la asociación Rauxa al alcalde de Barcelona

¿ES LÍCITO, Sr. Alcalde, dejar de financiar un proyecto modélico, singular, de reinserción sociolaboral de personas sin hogar con dependencia del alcohol y otras drogas como es el Comedor Social “La Terrasseta” de la Asociación Rauxa, después de haberlo hecho durante 24 años?

No sé si conoce el concepto acuñado por Hannah Arendt “La banalidad del mal” que expresa cómo un sistema burocrático no se plantea las consecuencias éticas y morales de sus propios actos; son simples burócratas que no piensan en el bien o mal de sus propias acciones. La condición humana es compleja y débil, de manera que si no se está atento se puede incurrir en la banalidad del mal en nuestras acciones. La sumisión a determinados cánones sin crítica objetiva favorece este tipo de acciones tan perniciosas. Pero, incluso a veces, hay personas conscientes del mal (por haber sido advertidos ya) que buscan justificaciones para seguir con este tipo de conductas destructivas. Ver, pero hacer ver que no se ve, da lugar a patologías severas individuales y sociales.

Quien “muere” en la banalidad del mal y cree “vivir”, nunca puede entender la dignidad intrínseca de las personas: acaba en la sumisión acrítica. Atentar contra la vida y la dignidad humana es considerar al ser humano como una cosa u objeto, olvidando el respeto que merece como sujeto. La conciencia está en todos los seres humanos y cada uno de nosotros tiene la libertad de ejercerla o no. Es clave fomentar la compasión, la empatía y la justicia social que dignifica al ser humano y sus acciones; de esta manera se potencia el buen juicio.


No es lícito, no, Sr. Alcalde, dejar sin financiación a personas, alcohólicos rehabilitados, que han demostrado con creces su capacidad de superación, resiliencia y dignidad a pesar de la adversidad ante una enfermedad grave y devastadora como es la adicción al alcohol, que les ha ocasionado grandes pérdidas físicas, psíquicas y sociales. Esta adicción les ha abocado a la marginación más grave como es el sinhogarismo de años de evolución y, en algunos casos, al intento de suicidio al perder la esperanza de mejora. Gracias al tratamiento integral, de más de dos años, de dependencia del alcohol y otras drogas que han aceptado realizar en la Asociación Rauxa han conseguido un nivel de capacitación de control de su enfermedad crónica, que les facilita incorporarse a la sociedad otra vez. El comedor social La Terrasseta es la cuarta fase de este tratamiento y donde pueden alcanzar la máxima normalización al ser contratados para realizar un trabajo que llevan a cabo de manera impecable.


En La Terrasseta hay 3 objetivos:

1. Ofrecer 150 cenas caseras diarias servidas por camareros, en un entorno acogedor de 25 comensales en cada turno; mientras que los siguientes 25 pueden sentarse en la terraza leyendo, hablando…

2. Realizar la reinserción de alcohólicos rehabilitados (AARR) de Rauxa después de haber completado 2 años de tratamiento integral de dependencia del alcohol y otras drogas en la Asociación Rauxa.

3. Procurar la captación y motivación para iniciar tratamiento de aquellos usuarios que padecen la misma enfermedad.

Son estos 2 últimos objetivos los que dan la singularidad a este proyecto que debería replicarse en más municipios, como declara el Dr. Francisco Pascual, Presidente de Socidrogalcohol, en la carta de apoyo a Rauxa del 17 de septiembre de 2024.

Durante la pandemia de COVID, “La Terrasseta” permaneció abierta cada día por decisión voluntaria de todos los trabajadores. Estas personas con valentía y coraje defendieron un recurso esencial para la ciudad de Barcelona, arriesgando la propia vida. Se llegó a duplicar el número de cenas diarias servidas. Gracias a aplicar todas las medidas higiénico-sanitarias de forma estricta no tuvimos que lamentar ningún caso de contagio, ni en “La Terrasseta” ni en ningún otro recurso de la Asociación Rauxa durante este primer año de pandemia que supuso un costo importante (24.500€ en “La Terrasseta” y 26.500€ en el resto de los recursos de Rauxa) asumido por la Asociación Rauxa. Estos héroes son los que ahora ustedes dejan desamparados.


Además hemos sido pioneros en el cribado de tuberculosis en el comedor social del Clot en colaboración con el Dispensario Antituberculoso de Ciutat Vella, con el resultado de la incorporación del mismo al protocolo en todos los comedores sociales municipales. También colaboramos con la Unidad de hepatología del Hospital de Sant Pau en el cribado de hepatitis virales en colectivos marginales, contribuyendo a la salud pública. Asimismo, en “La Terrasseta” se realizan los trabajos en beneficio de la comunidad (TBC) exclusivamente para los pacientes de Rauxa con problemas legales, sin la interrupción del tratamiento.

reinserció alcoholisme,
Comedor social La Terrasseta, gestionado por la asociación Rauxa. 26.09.2024, Barcelona foto: Jordi Play


Todo este proceso rehabilitador y acciones de salud pública y sociales, ahora está en riesgo por una decisión que además de ilícita es injusta y arbitraria. Debe saber que la ley que ampara el contrato especial está vigente en Cataluña (Procedimiento negociado sin publicidad. Artículo 168, Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público) y que las leyes de la Unión Europea nunca irán en contra de iniciativas sociales como la nuestra. Todo lo contrario, pueden ser objeto de amparo las entidades sin ánimo de lucro y de economía social de contratos de acuerdo con la disposición adicional 48ª de la LCSP y artículo 77 de la Directiva Europea 2024/24/EU. Y anterior a esta, la Directiva 2014/24/UE del Parlamento Europeo y del Consejo de 26 de febrero de 2014 sobre contratación pública contempla que la licitación pueda reservarse a organizaciones como la nuestra (informe de CIRIEC España en su carta de apoyo a Rauxa y Comedor Social La Terrasseta del 26 de octubre de 2024).


Por tanto, no hay razones legales que impidan seguir con el contrato especial que hemos tenido durante los últimos 24 años. Para renovar este contrato no es indispensable participar en los concursos públicos que se han ido convocando en los últimos 24 años (mínimo 6) y a los cuales nunca nos hemos presentado. Pero desde el Ayuntamiento se nos ha dicho que era imprescindible haberlo hecho en el último convocado para poder seguir con la actividad como comedor social, recalcando que habíamos sido avisados y que nosotros no quisimos participar. La Sra. Anna Soler, Directora de Programas y Recursos Sociales Básicos del Ayuntamiento, nos dijo en una reunión telemática el 10 de abril de 2024, por primera vez, que se había convocado este concurso y era necesario presentarse. A continuación, la Sra. Anna Soler explicó que la fecha límite de presentación de documentos era el 17 de abril de 2024. No tuvimos opción a concurrir en solo una semana, ya que se requieren meses de preparación como indica el tiempo entre la publicación de la convocatoria y el límite de presentación de la oferta, en este caso de cinco meses.

Es más, el día 11 de marzo de 2024 tuvimos una reunión con la Sra. E. Gay, Segunda Teniente de alcalde, el Sr. X. Martínez, Gerente del IMSS y la Sra. Rosa Martín, abogada del departamento jurídico del IMSS. La finalidad de esta reunión era ver cómo compensar las pérdidas económicas de los últimos dos años por los bajos precios impuestos. Nos indicaron que se podría firmar una prórroga más corta del contrato vigente, con la idea de hacer un nuevo contrato con ventajas económicas. Firmamos la prórroga por cuatro meses en lugar de los 12 meses que nos correspondían con la esperanza de un nuevo contrato con mejoras económicas que nunca llegó. En ningún momento se nos comentó que ya estaba convocado el concurso público desde noviembre 2023. Sr. Alcalde, ¿cómo cataloga usted esta conducta?
Para más inri, en la última reunión del 28 de octubre de 2024, con la comisionada de Servicios Sociales, Sra. Sonia Fuertes y la Gerente del Área de Derechos Sociales, Salud, Cooperación y Comunidad, Sra. Marta Clarí por parte del Ayuntamiento, se nos propuso, a modo de compensación, una subvención del Departamento de Salud que no llega a una cuarta parte del presupuesto 2025 del Comedor Social “La Terrasseta”. En esta reunión se disculparon por no habernos comunicado a tiempo sobre la convocatoria del concurso público que conocían desde noviembre de 2023.
Y aún peor, el Sr. X. Martínez, Gerente del IMSS, ha respondido por escrito a las instituciones y personas* que públicamente nos apoyan, con explicaciones que no se ajustan a la verdad y con intención sibilina de desacreditar la profesionalidad y el buen trabajo de AARR y de la Asociación Rauxa.
Otro aspecto preocupante es que el dinero público vaya a parar a manos de multinacionales con ánimo de lucro. ¿Sabe usted que a la empresa Aramark, que ha ganado el último concurso, le abonarán por comida el doble que a nosotros? Increíble pero cierto.
Por todo lo expuesto anteriormente y, precisamente por ello, quedan cuestionadas las decisiones tomadas por usted y su equipo de asesores, Sr. Alcalde. No solo por nosotros, Asociación Rauxa, sino por muchas personas e instituciones que nos han apoyado con cartas que usted ha recibido una por una: * Alcohólicos Rehabilitados (AARR) de Rauxa, Street Medicine Institute, Eurocare, Federación Catalana de Drogodependencias, Socidrogalcohol, Fundación Hay Salida, CECAS, IL3-Universidad de Barcelona, Federación Catalana de Voluntariado Social, Nueva Acrópolis, CARITAS, Escuela Superior de Música de Cataluña, Fundación Irla, Comisión de la calle Fraternidad de Arriba, Instituto de Derechos Humanos de Cataluña, Consejera de Salud de la Generalitat de Catalunya, Fundación Banco de Alimentos de Barcelona, Fundación Paco Candel, Presidente del Colegio de Médicos de Barcelona, CIRIEC España, Mesa de Entidades del Tercer Sector de Cataluña, Voluntarios de la Asociación Rauxa, el Jefe de Hepatología del Hospital de Sant Pau y el 131 Presidente de la Generalitat de Catalunya. Así también, le hemos enviado 154 declaraciones individuales de usuarios fijos de “La Terrasseta” expresando su deseo de continuar cenando en “La Terrasseta”; aparte de 87 nuevos usuarios que desean lo mismo.

pobresa, desigualtat,
Comedor social La Terrasseta, gestionado por la asociación Rauxa. 26.09.2024, Barcelona foto: Jordi Play


Expondremos la trayectoria histórica de la Asociación Rauxa para tener una visión más objetiva de la situación que estamos sufriendo:
Somos una ONG, Asociación Rauxa, que se creó en 1989 para ofrecer tratamiento integral de dependencia del alcohol y otras drogas a personas sin hogar con esta enfermedad, en la ciudad de Barcelona. El tratamiento, de más de dos años, tiene cinco fases:

1. Furgoneta-dormitorio ambulante que se ofrece para motivar a realizar tratamiento voluntariamente.

2. Comunidad Terapéutica con 14 camas donde se inicia el tratamiento de desintoxicación, deshabituación y de reinserción.

3. Pisos terapéuticos donde se afianza cómo manejar la enfermedad y se realiza la reinserción social.

4. Fase de reinserción laboral que se lleva a cabo en el comedor social “La Terrasseta”, que es la que nos preocupa.

5. Alta con abstinencia total de alcohol, otras drogas, conductas adictivas y cambio de estilo de vida.

En relación a la cuarta fase de tratamiento o fase de reinserción sociolaboral: ganamos el primer concurso público en 1995 del comedor Social del Clot, de 300 comidas diarias, convocado por la Generalitat de Catalunya, llevando la gestión con gran éxito. La atención primaria, incluidos los comedores sociales, se traspasó a los ayuntamientos en el año 2000. En este mismo año el Ayuntamiento de Barcelona convocó un concurso para los comedores de Navas y Paral·lel al que nos presentamos. Obtuvimos la puntuación técnica más alta y propusimos el precio más bajo, pero lo concedieron a EUREST, empresa multinacional con ánimo de lucro. Interpusimos un recurso porque la razón para no concedérnoslo era que no teníamos una certificación de empresa, pero en las bases del concurso decía claramente “tener certificación de empresa o de otro modo demostrar la experiencia”. El Ayuntamiento, vio claro que ganaríamos el recurso y se nos propuso retirarlo dando como compensación 20 millones de pesetas y el contrato especial de adjudicación negociada que se ha prorrogado cada cuatro años hasta la actualidad. Con ese dinero se pudo comprar “La Terrasseta”.

Comedor social La Terrasseta, gestionado por la asociación Rauxa. 26.09.2024, Barcelona foto: Jordi Play


La relación con el Ayuntamiento hasta el año 2022 ha sido correcta y de respeto mutuo, pero ha cambiado. De enero a junio de 2022, en lugar de un nuevo contrato se realizan dos prórrogas más con los precios por comida del contrato de 2017, aduciendo razones administrativas y personales del propio Ayuntamiento, con pérdidas económicas para Rauxa. En mayo de 2022 se nos obliga a aceptar el nuevo contrato con precios por comida ínfimos, con presupuestos hechos por el propio Ayuntamiento. Se nos indica que si no firmamos no hay contrato porque las prórrogas están agotadas. Firmamos con nuestra clara oposición. En el presupuesto se encontraron muchos errores; algunos se corrigieron a favor de la administración, pero el que nos afectaba económicamente con pérdidas importantes, el ayuntamiento no quiso modificarlo. Se ha intentado conseguir un acuerdo en diferentes reuniones y con recursos, aparentemente sin resultados. El resto ya se ha descrito en párrafos anteriores.


Esperamos que el Ayuntamiento de Barcelona sea lo suficientemente sensato y logremos entre todos una solución práctica que pasa por mantener el contrato especial de adjudicación negociada sin publicidad que hemos gestionado durante 24 años y ha permitido la recuperación de muchas personas.

Como colofón recordamos las palabras de Viktor Frankl “al hombre se le puede arrebatar todo excepto una cosa: la última de las libertades humanas que es la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias para decidir su propio camino. Esta libertad interior nadie nos la puede quitar, es lo que confiere sentido a la vida”.

Muy cordialmente, Asociación Rauxa

Listado de premios y menciones recibidas durante los últimos 35 años
 Premio Ciudadanía Asociación de Vecinos Dr. Robert (1991)
 Declaración de Utilidad Pública por el Consejo de Ministros (1997)
 Premio Rafael Piñol (1998)
 Premio Memorial Lluís Companys (1998)
 Premio Nacional de Drogodependencias Reina Sofía (2000)
 Premio de Promoción de la Salud de la Agrupación Mutua (2000)
 Seleccionada por Voluntariado Internacional en la reunión de la UNESCO (2001)
 Seleccionada como “Buena práctica” (calificación de “GOOD”) Premio Dubai de Naciones Unidas (2002)
 Premio a los Valores Humanos, Fundación Social Universal (2002)
 Premio de Voluntariado y Diversidad Cultural, Agrupación Mutua (2004)
 Seleccionada entre las 100 mejores prácticas (calificación de “BEST”) Premio Dubai de Naciones Unidas 2004.
 Seleccionada como una de las 100 mejores prácticas (calificación de “BEST”) Premio Dubai de Naciones Unidas 2006.
 Premios ESTEVE “Unidos por la Atención al Paciente” 2006. Premio Finalista Categoría Institucional.
 Premio Defensa de los Derechos Civiles, Vila de Gràcia. Distrito de Gràcia 2.006.
 7º premio Ciudad de Barcelona de Salud Laboral 2007 otorgado por el Ayuntamiento de Barcelona.
 Premio “Memorial Francesc Candel 2009”.
 El proyecto de Rauxa ha sido uno de los más votados de la Asociación ZerosetBCN en el año 2009/2010.

Damos las gracias más sinceras a todas las personas e instituciones que nos han mostrado su generosidad, solidaridad y afecto.

Cualquier ayuda económica que podáis aportar, nos permitirá seguir adelante con el proyecto del Comedor Social “La Terrasseta”. Podéis hacer aportaciones a la cuenta corriente ES43 2100 1344 6102 0020 6193 a nombre Asociación Rauxa: Proyecto “La Terrasseta”.

“Podéis descargar la carta desde el siguiente enlace:
http://www.rauxa.org/docs/cartaobertaalcalde.pdf


También podéis adheriros a la campaña de recogida de firmas abierta en Change.org a través de este enlace o con el código QR:

Nou comentari

Comparteix

Icona de pantalla completa